Arq. Sergio Topor
El rol de Real Estate en este cambio
Los developers son más sensibles a los cambios del mercado, y están siempre a la búsqueda de nuevos productos y mejores soluciones, pero sobre todo, buscan lograr desprenderse de los problemas que la construcción presenta, tal como la conocemos hoy en día: lentitud en el proceso completo, retrasos, desvíos de costos, problemas de calidad y post construcción, infinitos actores que se superponen y contraponen, en definitiva, un marco de poca previsibilidad.
Sin embargo, el conocimiento del impacto del mundo digital en el Real Estate está poco difundido. Una encuesta reciente realizada entre ex alumnos de postgrados de negocios de Real Estate, arquitectura y construcción del centro de estudios NAyC de Argentina arrojó los siguientes resultados:
El grueso de las respuestas fueron negativas, lo que deja ver que hay mucho camino que recorrer.
El Proptech dio el paso inicial: mostró que el Real Estate es un campo fértil para las Start Ups tecnológicas: un mercado inmenso donde los procesos de negocio y producción han cambiado muy poco en los últimos 100 años.
Los Desarrolladores han sido de los primeros en tomar esta bandera que les promete, adoptando nuevas alternativas de financiamiento, trabajando en la información de sus actuales y potenciales clientes, con inteligencia aplicada y comunicación, ventas en tiempo real, mayor transparencia, menos intermediación, en definitiva: mejor información de los clientes, financiamiento, menores plazos y menores costos.
Y si los constructores no aportan las soluciones que los negocios HOY requieren, serán los Developers los que comenzarán a impulsar la I+D en el sector, promoviendo y financiando las Startups de ConsTech, que ya se empiezan a vislumbrar, como forma de mejorar su perfomance de negocios delante de los clientes y accionistas.
En la medida que los Developers encuentren mejores tecnologías, sistemas constructivos y/o de modelos negocios alternativos o superadores, serán seguramente los primeros en tomarlos, y los constructores deberán alinearse, o quedarán afuera. Son señales de alerta, que la industria de la construcción no parece percibir.
Los paradigmas están cayendo. Ya hay muchos Developers como inversores ángeles en Startups orientadas a la construcción, a la espera que un fenómeno similar a las .com se materialice en nuestro sector. Es solo cuestión de tiempo.
La tecnología avanza, no pide permiso, ofrece increíbles oportunidades, y no cuestiona a los que no la abrazan. Simplemente, los deja de lado. Este proceso ya comenzó: primero fue el FinTech, luego el PropTech, el ConsTech está tocando la puerta.
Rompiendo paradigmas….
Para romper paradigmas, una imagen vale más que mil palabras, no hay mejor que ver hechos consumados con miradas radicalmente distintas, y que funcionan. Presentamos algunos casos, de los muchos que hay, como ejemplos que merecen estudiarse:
Broad Sustainable Building, empresa china especializada en edificios prefabricados, ha logrado montar un rascacielos de 57 pisos en tan sólo 19 días. Todos los que vimos sus videos nos sentimos maravillados, envidiosos, y avergonzados al ver el alto grado de planificación, eficiencia y cumplimiento.
Wikkel House: Un estudio holandés de diseño, que produce casas utilizando como material principal la cartulina! miralo aqui
Blueprint Robotics, EE.UU., una fábrica que construye casas como si fueran automóviles, en una línea de ensamblaje, usando robots que disparan miles de clavos sobre postes todos los días y nunca erran.
CIMC MBS: Empresa australiana de construcción modular (off site building)
DOXEL: Inteligencia artificial y robots que realizan el seguimiento de la obra. Asómbrate con este video
Sergio Topor es Arquitecto, Project manager y Consultor en Real Estate, especialista en Evaluación de Proyectos de Inversión, Ingeniería de Valor, Planificación y Programación de proyectos y obras de arquitectura, ingeniería y construcción. Fundador de Sergio Topor & Asociados. Es socio de NAyC, Negocios de Arquitectura y Construcción, Escuela especializada en Capacitación y Consultoría en Dirección de Negocios, Real Estate y herramientas informáticas, orientado a la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y el negocio Inmobiliario