Del 13 al 16 de marzo se llevó a cabo el MIPIM, el encuentro que reúne a los líderes del mercado inmobiliario del mundo en Cannes, Francia. En esta ocasión, tres innovadoras ideas fueron premiadas por los jurados. También se destacó la calidad de las startups que se presentaron y una audiencia tres veces mayor respecto a las anteriores ediciones.
No cabe duda de que el PropTech está haciéndose de un lugar privilegiado en la industria del Real Estate, en una época en que la sociedad están siendo atravesada cultural, política y económicamente por las innovaciones tecnológicas que mejoran y optimizan los diferentes mercados. El inmobiliario está sabiendo aprovechar este fenómeno a nivel mundial.
La cita que año a año se realiza por marzo en Cannes no es la excepción, bajo el rótulo del MIPIM (en francés: Marché International des Professionnels de l’Inmobilier , “Mercado Internacional de los Profesionales en Inmuebles”) este año se han destacado la calidad de las startups que se expusieron.
En este sentido, el mayor galardón lo recibió la idea más simple pero más creativa. Se trata de Disruptive Technologies, un pequeño sensor inalámbrico que se jacta de ser el más pequeño del mundo y que funciona como nexo con otros sensores con el fin de generar soluciones aplicables a diferentes situaciones, por ejemplo, la supervisión del espacio y la administración del confort dentro de los edificios.
Su CEO, Erik Fossum Færevaag, explicó durante la presentación que “Este sensor nos permite ahorrar costos, aumentar los márgenes y mejorar las relaciones con los inquilinos”.
Pero esto no fue todo lo que dejó la era PropTech en su paso por MIPIM. El segundo lugar lo obtuvo Workwell, una aplicación que tiene el objetivo de centralizar los servicios para la construcción y, en palabras de su cofundador, Paul Dupuy, “mejorar digitalmente los espacios físicos”.
El tercer premio lo obtuvo Physee, una empresa que se auto referencia como la única en el mundo que desarrolla ventanas completamente transparentes capaces de generar al detectar el entorno y convertir la luz solar en electricidad, de forma simultánea.
Según señalaron desde la organización del MIPIM, esta competencia atrajo a “una gran audiencia de delegados que buscan entender qué están haciendo las startups más prometedoras e innovadoras que abordan los desafíos urbanos en todo el mundo.”.
Por su parte, Aaron Block , cofundador y director general de MetaProp NYC y socio tecnológico de bienes raíces para la competencia, quien además ofició de maestro de ceremonias, afirmó que la audiencia era mucho mayor que años anteriores, al igual que la calidad de las startups que se presentaron.