Las dos fuerzas más revolucionarias de este Siglo XXI son la urbanización y la conectividad. Transporte, energía y comunicación están relacionando a las ciudades, llevando al mundo hacia una civilización global conectada. Pero este hecho también genera grandes desafíos relacionados a la sustentabilidad y la inequidad.
El Dr. Parag Khanna es un estratega global, experto en cuestiones urbanas. Es investigador Senior en la Universidad Nacional de Singapur, y Managing Partner de Hybrid Realty, una consultora en geo-estrategia. Su último libro “Connectography: Mapping the Future of global civilization” (2016) fue la base de la conferencia magistral que brindó este año en MIPIM. “How connectivity is reshaping global affairs?” fue la apertura del intenso programa de conferencias de MIPIM que resaltó este año como la tecnología y la disrupción están marcando el pulso del Real Estate mundial.
Asimismo, el Dr. Khanna compartió su expertise en una presentación exclusiva para uno de los eventos más convocantes de todos los años dentro de MIPIM: el Leader`s Breakfast, este año patrocinado por Lennar International. El encuentro es solo por invitación y reúne a los líderes del Real Estate global, una cumbre de big players y decisores del mercado.
El Mundo cambia, la industria del RE también
En muchas regiones del mundo, el ambiente político está cambiando, nuevos candidatos emergen, y las viejas burocracias y políticas están cambiando en todos los frentes: Brexit, las elecciones en USA, se acercan las elecciones en Francia y Alemania…. ¿Cuál es el nuevo clima para las inversiones de real estate en cada continente? En esta línea se desarrolló la conferencia “Ousting the establishment: what`s the impact on the Real Estate industry?”, patrocinada por Lennar International, moderada por su Presidente y Fundador, Chris Marlin, y que reunió como speakers a Charles Hecker, Senior Partner de Control Risks, y Dr. Yun Lawrence, Economista y Vicepresidente de Investigaciones de la NAR, National Association of Realtors.
Ambos coincidieron en un optimismo cauteloso acerca del crecimiento de USA, sin recesión a la vista, con un crecimiento sostenido del 2% según el Dr. Yun. Solo resta ver como reaccionarán las inversiones extranjeras y de los inmigrantes, que representan alrededor de un 6% de la inversión de Real Estate en el país.
Globalización, conectividad, un mundo cambiante y dinámico, con una visión optimista del futuro, es lo que dejó como conclusiones este MIPIM 2017.
¿Cómo puede la conectividad generar valor en el Real Estate? Esta fue la pregunta con la que el Dr. Parag Khanna inauguró su presentación el pasado 14 de Marzo en Cannes, Francia.
“Estamos en el medio de una acelerada revolución de conectividad global. El mundo se dirige sin duda a esto mucho más de lo que creemos, afortunadamente”. Luego de esta afirmación, hizo un correlato entre crecimiento y conectividad, asegurando que cada cambio en el ancho de banda, por ejemplo, de 3G a 4G, corresponde con un aumento en el PIB y el poder de consumo de la población.
“Pero no podemos aspirar a esos avances sin inversión en infraestructura. Cuando se invierte en este segmento en una ciudad, estamos creando conectividad para la gente”. Las inversiones van hacia las poblaciones más concentradas, dice Khanna: “Este es el único mapa necesario para tu estrategia como compañía: por las próximas décadas necesitarás estar en las megaciudades. Se construirá más infraestructura en los próximos 40 años que la que ha construido en los últimos 4.000”. Según su visión el mundo está conformado como un cuerpo humano: las redes de transporte como esqueleto (autopistas, vías, puentes, túneles, aeropuertos, puertos), la energía como sistema vascular (combustible, gas, electricidad, energías alternativas) y la comunicación como sistema nervioso (internet, satélites, data centers).
Hay solo unas pocas ciudades realmente globales, afirmó el Dr. Parag Khanna: San Francisco, Los Angeles, New York, London, Dubai, Shanghai, Hong Kong y Singapore. ¿Por qué son realmente globales? Porque están invirtiendo en tecnología, dijo Khanna. Luego de esto brindó unas conclusiones a la audiencia:
- Todas estas ciudades globales tienen altos porcentajes de residentes extranjeros, lo que hace difícil mantener las crecientes medidas para reforzar los controles migratorios.
- USA sigue siendo el líder global en inversiones en Real Estate.
- EU y Asia están comerciando 3 trillones de dólares al año, sin acuerdos de comercio. Estoy convencido que esto es uno de los mayores logros geopolíticos de los próximos años.
- La sustentabilidad también es clave, y las estadísticas muestran como las emisiones has estado cayendo en el último tiempo.
“En la Macro-economía millennial la conectividad es la moneda” aseguró en otro pasaje de su conferencia el Dr. Khanna, y comparó la evolución de las tendencias en esta nueva era, donde se destacan la economía compartida (P2P), trabajadores independientes, viviendas más pequeñas y en renta, la movilidad pública o compartida, y el valor de las experiencias vividas.
Destacó los principales elementos que hacen a una Smart City, como el nuevo modelo de ciudad al que ya estamos en camino o deberíamos aspirar. En cuanto a Energía y recursos, una pieza clave es Smart Grid y el transporte multimodal. En el Real Estate la construcción de edificios energéticamente eficientes, los proyectos de usos mixtos y las comunidades caminables o peatonales. En tanto al sistema operativo urbano, se destaca el IoT (la Internet de las cosas), la seguridad pública, el acceso a la información y las herramientas que empoderan al ciudadano para generar una economía más rica y virtuosa, una economía compartida.
“Las ciudades manejan el crecimiento y el desarrollo de la red global” concluyó el Dr. Parag Khanna.
Links de interés:
www.globalrealestateexperts.com
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario