Concepción del Uruguay, inauguró la “Costanera de la Isla del Puerto”, gracias a la cual ahora es posible cruzar uno de los brazos del río Uruguay -el riacho Itapé- y descubrir justo enfrente la belleza de la Isla.
Partiendo desde la parte sur del puerto de Concepción, donde se encuentra el balneario municipal Itapé, se erige el nuevo puente, de 210 metros de longitud, que con sus pilotes iluminados con luces intermitentes de colores, logra a la noche un encanto muy especial.
Una vez cruzado el puente, una imponente estructura de tres plantas y aspectos arquitectónicos similares a las torres del Palacio San José da la bienvenida al viajante y anuncia su entrada a la isla, invitándolo a conocer también la historia del lugar. En este portal se encuentra una oficina de informes turísticos, además de recepción, oficinas con baños y playa de estacionamiento.
También el inicio del recorrido, se extiende una moderna costanera de 3.400 metros y erigida a 10 metros de altura, la cual bordea la costa del río Uruguay para finalizar en el espigón donde descansa el faro Stella Maris (el único fluvial del país). Cuenta con una avenida de doble circulación, totalmente iluminada, que incluye tres rotondas, dos paradores, dos sanitarios completos con ducheros, bajada para embarcaciones, amplios estacionamientos, veredas y bicisendas.
Al recorrer la extensa costanera, también se recorren los 800 metros de playas que ofrece la isla. Arenas suaves y claras, y un río manso y cristalino. Se han dispuesto dos paradores, uno hacia el sur y otro hacia el norte de la costanera, donde se ofrecen minutas y bebidas, complementados por amplios sanitarios con ocho ducheros cada uno y vestidores.
En relativamente pocos años, la ciudad ha hecho otras inversiones importantes pensando en un centro de interés turístico regional. Está la peatonal del centro, el Balneario Camping Paso Vera (Área Natural Protegida), el complejo termal (que es un emprendimiento privado), se recuperaron los edificios de la Basílica Inmaculada Concepción, el Colegio del Uruguay, la Escuela Normal, la iluminación y recuperación de la Plaza Ramírez y la construcción de un nuevo autódromo donde corren, entre otras, las máximas categorías del automovilismo nacional, como el TC, TC MOURAS, TCP Mouras, Fórmula Metropolitana y TC 4000.
Se destaca dentro del circuito histórico cultural el palacio San José, vivienda oficial de Justo José de Urquiza y lugar donde fue asesinado, a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad, sitio declarado Patrimonio Histórico de la Nacional. Además, la construcción de la autovía sobre la ruta nacional Nº 14 trajo un sostenido crecimiento para el turismo de la costa del Uruguay así como el incremento de la inversión del sector privado en infraestructura hotelera. Más allá del turismo, Concepción del Uruguay es hoy una pujante ciudad de más de 80.000 habitantes, que posee un gran desarrollo industrial, la única zona franca de la Mesopotamia y el único puerto de ultramar argentino sobre el Río Uruguay.
Fuente: Áreas Digital