Las oportunidades para el sector inmobiliario en Colombia se están consolidando en ciudades principales e intermedias, donde el desarrollo y la operación de oficinas está en alza, junto con la construcción de centros comerciales, hoteles, parques logísticos e industriales, y activos de uso mixto.
Así lo reveló ProColombia, que destacó otros segmentos potenciales como “la adquisición de bienes inmuebles existentes, las alianzas con constructoras locales y la coinversión con fondos de capital y empresas en el país”.
Sobre el tema, la presidenta de la organización, Flavia Santoro, señaló que un mercado interesante es el de los centros logísticos e industriales, que está moviendo proyectos con altas tasas de retorno. “Por ejemplo, entre el 2017 y el 2018 se aprobaron más de 1,3 millones de metros cuadrados de licencias para la construcción de bodegas en el país”, señaló.
Al respecto, el gerente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, dijo que en este segmento se han visto nuevos desarrollos, pero de proyectos privados de grandes compañías y pequeñas y medianas empresas (pymes), que, efectivamente, están adquiriendo y ocupando bodegas construidas.
Potencial entre las pymes
Frente al 2019, el empresario agregó que prevé una dinámica más interesante que la registrada durante los dos años anteriores: “Seguramente, en el segundo semestre estará mejor, básicamente porque las tasas de interés son las más bajas de los últimos 16 años. Esto hace que quienes están en el sector industrial pyme vean buenas opciones de inversión y de nuevos negocios”, enfatizó.
En línea con este desempeño se encuentran las zonas francas, que han crecido de manera considerable; ya hay más de cien en las diferentes ciudades, y esto –según Santoro– “promueve la construcción de complejos de logística, que, además, se benefician con deducciones de impuestos y facilidades para el comercio exterior”.
Fuente: Eltiempo.com