La Universidad de La Salle, prestigiosa casa de estudios de Colombia, es una casa de estudios fundada, orientada y dirigida por los Hermanos de las Escuelas Cristianas. A partir de un proyecto formativo ofrece programas académicos de educación superior, realiza investigación con pertinencia e impacto social, y se proyecta socialmente con el objetivo de promover la dignidad y el desarrollo integral de la persona, la transformación de la sociedad, el fomento de la cultura y la búsqueda del sentido de la verdad. La misión de la Universidad de La Salle es educar de manera integral y generar conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país.
Además de sus carreras de Arquitectura y Urbanismo, dicta el Master en Ciencias del Hábitat, programa concebido para estudiar desde una perspectiva multidisciplinar la relación del hombre con su territorio.
NOMBRE DEL PROGRAMA: Maestría en Ciencias del Hábitat
TIPO DE PROGRAMA: Maestría
FECHA DE INICIO Y DURACION: 4 semestres
LUGAR DE DICTADO: Presencial en Bogotá, Intensivo 1 fin de semana mensual, viernes, sábado, domingo y lunes.
DIRECTOR ACADEMICO: Ximena Samper de Neu
DIRIGIDO A: Estudiantes de todas las profesiones interesados en Habitat y territorio
DESCRIPCION: Es un programa concebido para estudiar desde una perspectiva multidisciplinar la relación del hombre con su territorio. Reconoce las potencialidades y obstáculos del habitar humano en sus contextos urbano y rural, desde una perspectiva multidisciplinar, los cuales aborda como objeto desde el estudio de las formas y los modos como el hombre ha habitado el territorio física y simbólicamente cuestionando, cualificando, explorando, complementando y resolviendo esta interacción.
La Facultad impulsa actividades para el fortalecimiento de la producción del conocimiento, a partir de la definición de tres líneas investigación que surgen desde sus fortalezas académicas, coherentes con los campos de investigación institucionales, a saber:
- Marginalidad urbana (Grupo de investigación: MEDS – MARGINALIDAD, ESPACIALIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE)
- Patrimonio inmueble (Grupo de investigación: Patrimonio, Historia y Ciudad)
- Hábitat y tecnología (Grupo de investigación: HÁBITEC – Hábitat y Tecnología)