Cadenas hoteleras de la talla de Marriott, Hyatt y Hilton continúan abriendo nuevos hoteles de la mano de importantes inversionistas nacionales e internacionales, dirigidos tanto al mercado de ocio como a viajeros corporativos y de reuniones.
A pesar de la desaceleración en varios sectores de la economía colombiana, la hotelería y el turismo mantienen un gran dinamismo, lo que se refleja en la construcción y remodelación de nuevos hoteles así como en el aumento en la llegada de turistas extranjeros a nuestro país.
Para este año, las expectativas de crecimiento de la industria de viajes y turismo en Colombia se ubican en el 3,2%, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) gracias a la llegada de más visitantes e inversionistas al país. De acuerdo con el informe de impacto económico del turismo elaborado por el organismo internacional para el presente año, este crecimiento representará ingresos por 55,1 billones de pesos a la economía colombiana. El WTTC, que agrupa a representantes de esta industria en 185 países, estima que la generación de empleo en este sector tenga un crecimiento de 1,7%.
“La industria de viajes y turismo se consolida como uno de los motores de la economía colombiana. Estamos trabajando de la mano de los prestadores de servicios y de las comunidades para aprovechar todo su potencial”, señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
Cabe señalar que durante la 64° Asamblea anual de afiliados de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), que se celebró recientemente en Neiva, la ministra de Comercio, Industria y Turismo destacó el buen momento del sector, así como su capacidad para sortear dificultades. “La industria hotelera colombiana resistió y superó una importante disminución en la demanda global”, señaló la ministra Gutiérrez, quien recordó que la ocupación hotelera colombiana cerró 2017 con la cifra promedio récord de 56,3%. “Nada mal si pensamos que fue un año de ajustes en la economía mundial”, añadió.
AUGE HOTELERO
De acuerdo a las cifras compartidas a fines del año pasado por el MinCIT, los empresarios construyeron y remodelaron 75.338 habitaciones entre 2003 y noviembre de 2017, gracias a la exención del impuesto de renta por 30 años implementada por el actual y el anterior Gobierno con el propósito de mejorar la infraestructura turística del país. Estas obras permitieron generar 60.270 empleos directos.
Cifras oficiales muestran además que desde 2010 a 2017 se invirtieron alrededor de $5 billones en un total de 39.511 nuevas habitaciones, y se remodelaron 16.788, con una inversión cercana a los $387.000 millones. Por su parte, el Sistema de Información Hotelera de Cotelco tiene registrado que entre 2017 y 2019 se construirán 81 nuevos hoteles que aportarán 11.786 habitaciones más.
Según el Gobierno, el año 2016, el mismo en el que se dio fin al conflicto con la extinta guerrilla de las Farc, fue el de mayor inversión hotelera con $1.1 billones destinados para la construcción de habitaciones, de las cuales 5.838 son nuevas y 1.528 remodeladas.
“Con estas nuevas instalaciones hoteleras, Colombia cuenta con una oferta de habitaciones dotadas con la última tecnología, apropiadas para el descanso y las vacaciones de los viajeros nacionales y extranjeros más exigentes”, destacó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
Añadió además que el país “ha dado un paso gigante hacia su consolidación como un destino turístico que esté a la altura de los mejores a nivel global” gracias a este tipo de inversiones. El MinCIT destaca que atraídos por los incentivos tributarios y el posconflicto, han llegado o consolidado su presencia en el país las principales cadenas hoteleras internacionales. Entre ellas sobresalen Hilton, Marriott, Hyatt, Sonesta, Radisson, City Express, Four Seasons, Best Western, NH Hotel Group, InterContinental, entre otras.
Para garantizar que las empresas privadas y las comunidades inviertan en los sitios afectados por la violencia, el Gobierno determinó que las personas naturales o jurídicas que decidan construir hoteles en los municipios con menos de 200.000 habitantes (que abarcan los que han sufrido el conflicto) solo pagarán una tarifa del 9% del impuesto de renta.
LLEGADA DE VISITANTES
La llegada de visitantes extranjeros a Colombia continuó al alza durante el primer bimestre del presente año, consolidándose así como uno de los factores que alienta el crecimiento de la industria hotelera y turística nacional.
Según las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, durante enero y febrero de 2018 la llegada de visitantes extranjeros creció 41,4 %, frente al mismo período del año pasado, al pasar de 995.600 a 1.408.377 personas.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, destacó que “el incremento en la llegada de visitantes extranjeros refleja el interés cada vez mayor que despierta Colombia a la hora de elegir un destino turístico. Esta tendencia nos compromete a seguir trabajando para lograr un turismo que sea sostenible en el largo plazo”.
Colombia logró la cifra récord de 6,5 millones de visitantes extranjeros y en ingresos de divisas por el orden de 5.787 millones de dólares durante el 2017, que lo ubica entre los cinco primeros países de América con mayor flujo de visitantes del exterior. Así lo reveló la ministra de Comercio. “Los 6.535.182 de visitantes extranjeros que llegaron al país en 2017, representan un aumento de 28,3% con respecto al 2016, cuando llegaron 5.093.052 visitantes del exterior”, dijo la titular de la cartera de Comercio.
Entre los factores que han influido en el logro de estos buenos resultados podemos destacar las nuevas condiciones de seguridad del país, derivadas del proceso de paz con las Farc, así como los avances en infraestructura y la solidez económica, que han mejorado la confianza internacional y reducido el índice de Riesgo País, aseguró la ministra. El aumento del número de viajeros tuvo igualmente un impacto destacable en la ocupación hotelera en Colombia, que en 2017 fue de 55,12%, según datos de Cotelco.
Las agencias de viajes agremiadas en ANATO han ampliado su oferta de paquetes turísticos que incluyen nuevos destinos dentro del territorio nacional, haciendo más atractivo a Colombia para los diversos gustos de los visitantes extranjeros. Actualmente en el país se pueden vivir once experiencias turísticas de naturaleza distribuidas en 19 departamentos. Esta oferta es muy atractiva para los visitantes extranjeros que se deslumbran con paisajes únicos, por lo que se promociona en más de 30 países.
Fuente: Revista Equipar