Colliers Internacional demostró en la quinta edición de ExpoEFI cómo la incorporación de la tecnología de la propiedad, PropTECh, junto a herramientas de marketing, aporta beneficios al Real Estate y agilizan los negocios inmobiliarios.
Durante un workshop realizado en la exposición de Economía y Negocios, Mario León Rojas, coordinador de Marketing y Research Argentina de Colliers Internacional, explicó que la consultora ha invertido en tecnología para mejorar la experiencia de los clientes del Real Estate, ampliar el alcance de sus servicios y organizar su base de datos, que incluye a todos los países de Latinoamérica.
León se refirió a las ventajas comerciales que están generando el uso de PropTech, junto a estrategias que incluyen presentaciones en multimedia, las redes sociales y una red de datos inteligentes (Big Data), que relaciona información de los clientes en América Latina.
Para León Rojas, las herramientas multimedia, aplicadas a una propiedad o a un proyecto, como los recorridos virtuales, la realidad virtual y la realidad aumentada, “pueden resultar de gran apoyo en el negocio ya que mejora la experiencia del cliente, además de disminuir tiempo y costos”.
Indicó que si bien la realidad aumentada, requiere planificación y una inversión económica significativa, permite hacer tangibles proyectos que recién se verían en dos años, generando una experiencia que enriquece la percepción y favorece la toma de decisiones en Real Estate. También mostró cómo tours en 360, facilitan la visualización de propiedades cuando el cliente se encuentra en otra ciudad o país, agilizando tiempos y mejorando la calidad del servicio.
En su disertación, León Rojas agregó que las herramientas virtuales creadas para potenciar la difusión de un inmueble en venta o alquiler, “deben ir acompañadas de un enfoque claro para aumentar la experiencia y de una exposición suficiente ante potenciales clientes”. La gestión activa en las redes sociales como Facebook, Linkedin, Instagram y los emails, con contenidos innovadores y relevantes, que aumenten las impresiones de los usuarios, son indispensables para la buena difusión de la propuesta, según las mediciones de Colliers. “Es importante crear el contenido, luego hay que darle alcance sin perder de vista cuál es nuestro objetivo: cerrar transacciones”, puntualizó.
Los datos como protagonistas
“Hoy el dato es el principal actor en la mayoría de los negocios”, sostuvo por su parte Alexis Molina, desarrollador líder de Dynamics CRM Latam, durante el workshop presentado en ExpoEFI. Por esto Colliers ha organizado su Big Data, que unifica todas sus transacciones y los detalles de los servicios que brinda para los clientes de Latinoamérica.
Todo el flujo de información llega a una herramienta de análisis de negocios que, relacionando múltiples bases de datos, permite construir el perfil de los clientes “con el objetivo de saber lo que van a necesitar antes de que lo necesiten.”, explica Molina. De este modo, la Big Data se ha vuelto un nexo que guía la acción del equipo comercial, agiliza los servicios de la consultora y mejora la inteligencia y la capacidad de respuesta ante necesidades que se pueden originar en distintos países de la región.
Por otra parte, Molina explicó que Colliers vuelca las herramientas tecnológicas en sus investigaciones, accediendo a la información más precisa y dinámica sobre el comportamiento del mercado corporativo: el inventario, la ocupación por zona, categoría, antigüedad, tasa de vacancia, precios promedios, entre otros datos.
“Nuestra base crece constantemente, y el objetivo es sacar datos válidos y productivos para trabajar con las necesidades de nuestros clientes o potenciales clientes”, remarcó Molina.