Prensa Real Estate entrevistó a Gerardo Rioseco desde México, Director General Comercial Fiesta Americana Vacation Club. Desde Provac Posadas, la empresa desarrollista del producto, han introducido dentro del modelo una extensa gama de productos para que sus 30.800 socios –de México y del mundo- disfruten al máximo ese tiempo tan especial que son las vacaciones. Desde Villas en modelo tradicional de plan europeo, Villas All Inclusive, Hoteles de aventura como la marca Explorean hasta hoteles de lujo como el Fiesta Americana Grand Coral Beach o bien un estilo diferente y vanguardista en los hoteles Aqua.
El empresario compartirá este modelo de éxito con empresarios del sector dentro del próximo Foro Latinoamericano organizado por la CATC en Buenos Aires, el 21 de septiembre.
PRE: Como funciona Fiesta Americana Vacation Club?
GERARDO RIOSECO: Fiesta Americana Vacation Club, es el club vacacional de Fiesta Americana con el cual queremos que nuestros socios vivan grandes momentos viajando a destinos de México y el mundo. Consiste en una membresía a largo plazo en la cual se utilizan puntos como moneda transaccional para hospedarse en destinos nacionales e internacionales. También operamos Kivac, un club de viaje en destinos nacionales de descanso y urbanos que lanzamos hace 5 años. En el 2014 lanzamos The Front Door Leisure Residences para nuestro mercado de lujo y exclusividad.
PRE: Cuántos hoteles y complejos forman parte de la red, y donde están ubicados?
GR: Nuestros socios cuentan con un gran número de destinos, tipos de hoteles y de habitación para hacer de sus vacaciones una experiencia memorable. Más de 130 propiedades pertenecientes a Grupo Posadas en 30 estados de la república mexicana, en 134 ciudades. Pero además Fiesta Americana Vacation Club tiene alianzas comerciales con RCI que está presente en los 5 continentes. Tenemos una alianza estratégica con Hilton Grand Vacations, con destinos de alta demanda, entre los que se encuentran Orlando, Miami, Nueva York, Hawái, Escocia y Portugal.
PRE: Cuál es la estrategia de comunicación con todos sus miembros? Cuáles son los canales más efectivos?
GR: La idea que tenemos en el club es la de acercarnos a nuestros socios con información relevante en los momentos indicados para que ellos tengan una experiencia memorable no solo en la estancia de sus vacaciones, si no en todos los aspectos relacionados con su membresía. Estamos poniendo mucho énfasis en el desarrollo de comunicación por medio de los canales virtuales y redes sociales. Además estamos robusteciendo la parte transaccional en nuestra página de internet y módulos en celulares, para hacer la experiencia de búsqueda de información y reservación lo más sencilla y transparente para el socio de FAVC.
Los siguientes son las 5 tácticas de comunicación que actualmente rigen nuestra relación con nuestra base de socios:
- a) Welcome call: a través de ella damos la bienvenida a nuestros nuevos socios, poniéndonos a sus órdenes para cualquier requerimiento, duda o aclaración a través de nuestro call center y por correo electrónico.
- b) Newsletter: para mantenernos en contacto constante, pero sin saturar de información a nuestros socios, enviamos mensualmente nuestro newsletter FAVC con contenido estratégico tocando temas que son relevantes para el socio. Este medio ha sido el más efectivo, pues llega a la base de socios nacionales y extranjeros.
- c) Página web: a través de nuestra página para socios, reforzamos información relevante actualizada todo el tiempo.
- d) Redes sociales: contamos con Facebook, Twitter y YouTube, cuya principal estrategia es generar engagement con los socios, atraer prospectos compartiendo información del club vacacional, y dar respuesta ante cualquier duda o comentario.
- e) Vídeos de experiencia Fiesta Americana Vacation Club : con estos vídeos buscamos transmitir la experiencia de ser socio y como se viven grandes momentos con la familia o pareja en nuestros diferentes resorts.
PRE: Que recomendación daría usted a un developer o un grupo hotelero que está pensando en sumar su proyecto al turismo vacacional?
GR: La propiedad vacacional tiene su fundamento en el mercado, no en el producto. En realidad el negocio de Club Vacacional es un negocio fascinante pero muy diferente al hotelero. Tienen variables similares, pero el desarrollo comercial y el manejo de inventario, así como las estrategias de operación varían considerablemente. En el transcurso del desarrollo del producto hemos hecho adecuaciones importantes para responder a la realidad de nuestro mercado y a la cultura de nuestra propia empresa.
Usted podrá escuchar en persona a Gerardo Rioseco el próximo 21 de Septiembre en Buenos Aires, en el Foro Latinoamericano “Innovación en la industria de la Hospitalidad”. Inscripción en https://eventioz.com.ar/e/foro-latinoamericano-innovacion-en-la-industria-de–2