Con un lleno total concluyó la feria de turismo más grande del mundo. Entre los días 4 y 8 de marzo, más de 10.000 expositores de 186 países se congregaron en la ITB Berlín 2015, entre ellos Chile. En total, unas 115.000 personas visitaron el recinto ferial de Messe Berlín, mil más que el año pasado.
Nuestro país estuvo presente con un pabellón nacional organizado por Turismo Chile, dentro del cual el Comité de Inversiones Extranjeras contó con un mesón de atención para potenciales inversionistas a cargo del ejecutivo de Atracción de Inversiones del sector, Martin Pathan. Adicionalmente, el profesional de CIEChile sostuvo una serie de reuniones con inversionistas hoteleros de diversas nacionalidades para darles a conocer las principales oportunidades que Chile ofrece al rubro.
En el pabellón de Chile participaron 28 empresas chilenas, además de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Araucanía, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, y la ciudad de Valparaíso.
Alemania es considerado un país prioritario en términos de turismo receptivo, ya que más de 70 mil turistas alemanes visitan Chile al año, promediando cerca de 20 días por estadía. Según las últimas cifras oficiales del país, el año 2014 la llegada de extranjeros de dicho mercado registró un crecimiento de 10,9% respecto a 2013.
Durante el 2014 se registraron 3.672.803 llegadas de turistas extranjeros al país, lo cual representa un aumento de 2,7% respecto al año anterior. Se espera que hacia el año 2020 el turismo en Chile aporte el 6% del PIB nacional, duplicando de esta manera su aporte actual. En términos de competitividad turística, Chile se ubica en el 2º lugar a nivel Sudamericano en el Índice Global que elabora el Foro Económico Mundial (WEF).
Las oportunidades de inversión locales son variadas, están presentes en todas las regiones del país. Existe la posibilidad de desarrollar proyectos hoteleros y recreacionales en zonas de interés, así como desarrollo turístico sustentable en áreas protegidas vía concesión estatal y proyectos de nicho, entre otros.
Fuente: CIEChile