Por ACAFI – Asociación Chilena de Fondos de Inversión
La industria de fondos de inversión en Chile ha mostrado un crecimiento increíble a lo largo de su trayectoria. Si lo reflejamos en cifras, hemos pasado de administrar activos por US$ 2.345 millones en diciembre de 2004 a US$ 12.233 millones en diciembre de 2015.
En relación a los fondos de inversión en operación sucede algo similar: de 40 fondos públicos registrados en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), hemos llegado a la cifra de 199 fondos, lo que prueba fehacientemente que se trata de una industria floreciente.
Para el mercado inmobiliario también es posible apreciar este tipo de crecimiento: los activos han pasado de US$ 825 millones a US$ 2.246 millones entre diciembre de 2004 a 2015, monto que equivale al 18% de la industria general de activos manejados por administradoras locales.
En el caso del número de fondos, se aprecia en el mismo periodo un incremento de 35 fondos, llegando a los actuales 46. Las gestoras a cargo de la administración de este tipo particular de instrumentos han aumentado de 5 a 15, y se dividen tanto en proyectos enfocados a renta inmobiliaria, como desarrollo, plusvalía y mixtos.
A pesar de la variedad de categorías es importante destacar que la mayor cantidad de activos administrados se encuentran en instrumentos de renta (US$ 1.426 millones).
Tras la crisis subprime este tipo de fondos ha sido muy demandado por los inversionistas, porque son instrumentos seguros basados en activos reales, con ingresos y dividendos estables los que incluyen dentro de su portafolio oficinas, stripcenter, bodegas y terrenos, entre otros.
Es en esta misma categoría donde se encuentran dos de los tres fondos más grandes: Independencia Renta Inmobiliaria y BTG Pactual Rentas Inmobiliarias II Fondo de Inversión. Completa la terna el fondo mixto perteneciente a la administradora Cimenta.
También es importante destacar el lugar que han tomado los fondos de desarrollo dentro del mercado inmobiliario, los que tienen por objetivo principal invertir en el desarrollo y construcción de proyectos inmobiliarios para la venta, permitiendo la asociación con las principales inmobiliarias del país en el desarrollo de activos inmobiliarios. Este tipo de instrumento ha pasado de representar el 27% con 3 fondos de inversión en operación en diciembre de 2004, a 39% con 18 fondos a diciembre de 2015.
Así, mientras antes el liderazgo lo representaban los fondos de renta y mixto, hoy en día ese lugar se debate entre los fondos de desarrollo y renta respectivamente.
Pero el camino no ha sido fácil. Como Asociación Chilena de Fondos de Inversión (ACAFI), nos hemos esforzado por entregar propuestas a la autoridad que permitan mejorar el mercado de capitales local, entregando las mejores condiciones a los inversionistas y las garantías para sentirse seguros y amparados por un sistema regulatorio, legal y financiero que sea robusto y transparente.
Uno de los logros más grandes en el último tiempo ha sido la promulgación de la Ley Única de Fondos (LUF), proyecto que ha permitido simplificar los trámites para abrir nuevos fondos en el mercado, e incorporar herramientas que permitan mayor libertad para desarrollar nuevos productos.