El jefe de Gabinete y jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió las obras del futuro Centro de Convenciones Buenos Aires, que será un polo de atracción para el turismo y competirá con otros similares de nivel internacional.
El nuevo Centro, que demandó una inversión de $ 400 millones, está ubicado en el Parque Thays y lindante con la Facultad de Derecho de la UBA, tendrá 20.000 metros cuadrados con una sala plenaria para 4500 personas y otra auxiliar para 800 más, ambas con posibilidad de ser divididas. Es un desarrollo en el que confluyen el diseño arquitectónico y la más alta ingeniería. Las obras estuvieron a cargo de la empresa Criba.
“Desde la Ciudad y del resto de la Argentina ésta es una de las inversiones en turismo más grandes de los últimos 20 o 30 años. Es un orgullo enorme para nosotros, un trabajo espectacular del Ministerio de Desarrollo Urbano y estamos a detalles de terminarlo”, señaló Larreta quien recorrió las instalaciones junto a los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, el presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Fernando de Andreis y el arquitecto Jorge Sábato.
Asistieron los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; de la Federación Argentina de Agencias de Viajes, Fabrizio Di Giambattista; de la Asociación Argentina de Congresos, Ferias y Exposiciones, Diego Gutiérrez, y del Buró Buenos Aires, Jorge Lukowski, así como empresarios del sector turístico y periodistas especializados.
Fernando de Andreis, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires: “La arquitectura y diseño del Centro es de una vanguardia y sustentabilidad tanto urbana como ambiental”. Un aspecto que se tuvo presente desde el comienzo de las obras con el fin de que no generara un impacto negativo en el paisaje, creando un parque con un Centro de Convenciones y no al revés, para así priorizar y respetar los espacios verdes.
Larreta dijo que la Ciudad saldó una deuda que tenía con el sector turístico y aseguró que el Centro “va a potenciar el turismo y la economía de la Ciudad” y puntualizó que ya hay 20 eventos agendados que se realizarán partir de marzo del año próximo.
“Este tipo de obras trasciende lo fundamental, creando hechos que aún son desconocidos. Hay que mirarlo con una perspectiva muy amplia una vez que comience a funcionar y a generar el impacto en la población misma y en la industria del turismo y un golpe urbanístico dentro de la ciudad”, reflexionó Miguel Chain.
Según el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, la obra ha sido concebida como un centro moderno y para tener un impacto ambiental dentro de la ciudad. Trabajará con toda la oferta de servicios de turismo como hotelería, restaurantes, en una ubicación inmejorable en pleno corazón de la ciudad. “El centro tiene un sistema similar al de IFEMA en Madrid, que se equipa de acuerdo a lo que solicitan los organizadores de cada evento”, explicó.
El Centro fue pensado como espacio para exposiciones de arte, esculturas e instalaciones de gran porte y se conecta con la plaza por intermedio de un patio inglés con taludes naturales que permiten la entrada de luz y terminan en un espejo de agua.
UN GRAN PARQUE
Además, la Ciudad está finalizando la parquización de la nueva Plaza República Federativa del Brasil, que se ubicará a una profundidad de 3,25 metros y que ya tiene completados el alumbrado, el sistema de desagüe pluvial, los solados, accesos y equipamiento. Para preservar la arboleda existente de gran porte y antigüedad se proyectaron conos de hormigón como muros de contención del suelo que acompañan el acceso enmarcando la fachada principal con vistas al parque. De forma tal que el edificio desaparece en el paisaje, emergiendo en el ingreso a través de un gran foyer de 2200m2, por el que se accede a la sala plenaria y a las dos salas auxiliares.
Fuente: Áreas Globales