Orange Investment es un hub en Real Estate con presencia en México, Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica, Colombia y Perú. Su Senior Partner y fundador, Carlos Rousseau, fue el segundo invitado de CONNECTION Next.
La miniserie del PropTech, conducida por Andrea Rodríguez Valdez y patrocinada en esta primera temporada por Orange Investment, fue ideada como parte de la oferta de contenidos de PropTech Latam Connection.
A continuación, una selección de preguntas y respuestas de la entrevista a Carlos Rousseau, empresario mexicano que está marcando tendencia en cómo integrar el negocio inmobiliario como servicio. La trasmisión completa se puede apreciar en el canal de Youtube de PropTech Latam Connection.
Carlos Rousseau: el negocio inmobiliario como servicio
Andrea Rodriguez: La empresa comenzó en 2005. Han pasado 15 años. ¿Cómo fue ese momento del origen de la empresa y su crecimiento al liderazgo que tienen hoy?
Carlos Rousseau: Comenzamos en Monterrey, México, con una visión. Ser una empresa innovadora en Real Estate que cambiara la forma cómo se venían haciendo las cosas. En ese entonces, la ciudad era muy horizontal, había pocos edificios. La oferta que se entregaba al cliente era muy pobre, nada que ver con la calidad de arquitectura, amenidades, que vemos hoy en la ciudad. Yo trabajaba como jefe de operaciones en Delta, una empresa muy importante del sector, y vi con mi socio la oportunidad de juntarnos para crear Orange Investment.
La empresa fue creciendo del lado del desarrollo, hasta que vino la crisis de 2008, cuando caen las bolsas de valores en Nueva York y en el mundo. Esto nos pegó muchísimo al desarrollo. Tal como lo estamos viendo ahorita, los inversionistas se detienen, los proyectos se cancelaron, tal y cómo venían. Sin embargo, eso nos ayudó mucho a reinventarnos. De esa crisis, salieron otros proyectos, como un área de inteligencia de la empresa, que es un diferenciador importante en la actualidad.
Andrea: Nos puedes comentar cómo es la integración actual de la empresa.
Carlos Rousseau: Con la creación del área de inteligencia nos dimos cuenta de que debíamos ir migrando hacia ser un hub innovador, con varias unidades de negocio. Todas esas unidades están trabajando en casi todos los mercados: family office, gobierno, fondos, instituciones públicas y privadas, e incluso trabajamos con otros desarrolladores. Hacemos proyectos inmobiliarios para los sectores comercial, residencial, oficinas, usos mixtos, y algo de industrial. Últimamente, estamos muy concentrados en comunidades planeadas.
Cada unidad de negocio cubre un cierto aspecto del proyecto inmobiliario, integrados en una vertical de servicios conjuntos, o separados según la necesidad de nuestro cliente. Orange Intelligence es el paso uno de un proyecto. Todavía vemos con asombro que, en muchas ciudades latinoamericanas, los proyectos se crean por la intuición de arquitectos o desarrolladores. No se sale al mercado con herramientas de medición, para definir el diseño en función de la oferta y la demanda. Luego, nuestro banco de inversión, Orange Capital, consigue el financiamiento, propio o con otros fondos. Orange Development se encarga de la planeación del proyecto, el diseño, la ejecución, el control de obra y la comercialización. Finalmente, están Zoe Real Estate que hace las escrituras y las entregas, y Hello Management, para la operación de los edificios.
Proptech y el escenario COVID-19
Andrea: ¿Cómo vive la empresa el nuevo escenario que plantea la crisis desencadenada por el COVID-19?
Carlos Rousseau: En Orange estamos acostumbrados a trabajar a distancia. La gente que trabaja en los proyectos, generalmente se van a las ciudades donde está el desarrollo. Allí están meses. Nuestro equipo está muy descentralizado. Tenemos cinco oficinas en seis diferentes ciudades. Trabajamos mucho de forma remota, de modo que el cambio que planteó esta situación fue muy bueno. Nosotros ya teníamos la modalidad de que podían tomar un día para trabajar desde donde quisieran y estábamos a punto de liberar que fuera cualquier día de la semana. Ahora estamos siendo mucho más productivos.
Andrea: ¿Cómo ves el avance del proptech en América Latina y en particular en México?
Carlos Rousseau: Vemos que el proptech es una necesidad. Ya llegó, ya pasó el tiempo de pensar si lo adopto o no. Tenemos más de 3.000 empresas proptech en las Américas. Hay muchas empresas con ideas super innovadoras. Nosotros veníamos un poco lentos, pero ahora estamos volcando la empresa hacia esa dirección. Este año creamos Orange Ventures, que reúne un programa de corporate venture, para la inversión en etapa temprana y aceleración de startups. Este programa está muy ligado al tema educativo, pues lo que hemos aprendido con nuestras alianzas estratégicas, lo estamos bajando a las startups. Es una unidad que apoya proyectos estratégicos, tanto de la empresa como de startups que vamos analizando en el camino y que generan planes en el ganar-ganar. Por la integración del vertical en Real Estate, le damos fuerza al emprendedor dentro del ecosistema que hemos formado.
Real Estate as a Service en PropTech Latam ONLINE
Carlos Rousseau explica que en Orange Investment están implementando el concepto REaaS-Real Estate as a Service, en el cual el foco del desarrollo inmobiliario está puesto en la innovación, en la experiencia del usuario y en productos on demand. Según este empresario mexicano, el usuario con sus necesidades y preferencias, es quien determina cómo se debe llevar adelante un proyecto inmobiliario que quiera ser exitoso en el momento actual. Una tendencia que ya venía desarrollando Orange Investments, pero que se ha acelerado con la pandemia.
Este concepto será desarrollado por Rousseau en PropTech Latam ONLINE, en el panel que lleva por título “”El renacer del Real Estate: empresas que innovan en el mercado”. Para acceder a los paneles con los líderes que están innovando en el mercado inmobiliario latinoamericano, puedes registrarte en este enlace.