Con una inversión de u$s 18 millones, Optimun Capital desarrolló Las Cárcavas, un complejo de 24 chacras y 16 bungalows sobre un terreno de 52 hectáreas que cuenta con exclusiva playa privada.
Las Cárcavas toma su nombre de las formaciones generadas por la erosión producto del escurrimiento del agua de lluvia hacia el mar, típicas del paisaje costero de Garzón. De este modo y enmarcado en un paisaje imponente, moldeado por el tiempo y rodeado de mar, el exclusivo desarrollo de chacras de mar Las Cárcavas ofrece un estilo de vida armonioso y único entre bosques, cárcavas y lagunas en la costa uruguaya, en donde se puede experimentar la singular conjunción de campo y playa, naturaleza y vida interior.
Cada una de las 24 chacras destinadas a residencias privadas cuenta con una superficie promedio de 9.000 m2. De las 52 hectáreas del proyecto, el 50% será́ destinada a espacios comunes y gran parte será́ reserva natural, en una ubicación privilegiada, a solo 15 km del puente de José Ignacio.
Los 16 bungalows, -con una arquitectura net inspirados en el reconocido arquitecto brasileño Isay Weinfeld- tendrán una superficie de 216 m2 y se entregarán totalmente terminados y equipados bajo la modalidad “llave en mano”. Los bungalows tendrán así mismo un sistema “pay per use” de house keeping y conserjería que será́ provisto por Las Cárcavas. Además de los servicios y áreas comunes pensados para tener todas las comodidades y entretenimientos dentro del emprendimiento, se ofrecerá una variedad de programas y deportes para los residentes y huéspedes: golf, polo, ciclismo, surf, kite-surf, pesca deportiva, kayaking, windsurf, navegación y cabalgatas.
Asimismo, en relación con el diseño, las chacras seguirán ciertas normas arquitectónicas preestablecidas para preservar el espíritu integral. En ese sentido, John Brookes en conjunto con la colaboración del Estudio Barzi Casares han sido responsables del proyecto de paisajismo de Las Cárcavas.
El diseño se basa en un uso sustentable del ambiente girando alrededor de tres tipos de asociaciones de plantas típicas de esa zona, orillas de lagos, praderas silvestres y la primera fila contra el mar. ‘’En este proyecto el concepto de sustentabilidad está presente no solo en la selección de las especies sino también en sus combinaciones que aseguran un bajo mantenimiento, un uso responsable del agua, la disminución de la erosión protegiéndolo del viento, cuidando las visuales y la presencia de fauna nativa’’ afirmó Alejandra Covello, titular de la comercializadora en exclusiva del proyecto, Covello International.
Las Cárcavas ofrece además áreas y servicios comunes tales como: beach house; restaurant; grill house en el bosque; una cancha de tenis de césped aprobada por el Uruguay Lawn Tennis; parador con servicio de playa; un palenque, senderos a lo largo del bosque, lagunas y cárcavas y juegos para niños. Está desarrollado el 70 por ciento, ya se hicieron, además, las calles y se completó la infraestructura de agua y la luz, solo falta la construcción del beach house que comienza a mediados de enero y culminaría en noviembre.
‘’La propuesta de Las Cárcavas se basa en la sustentabilidad y en el compromiso con el medioambiente como ejes fundamentales para llevar adelante este proyecto’’ comentó Covello y agregó: ‘’contamos con enormes superficies destinadas a zonas comunes preservadas como reserva natural.’’
La comercialización es exclusiva de Covello International, la empresa con de 15 años de experiencia y trayectoria en el mercado de propiedades premium de Punta del Este y Uruguay. Los valores van desde u$s 180 a u$s 200 el metro cuadrado y la forma de pago incluye un desembolso inicial del 30% y el saldo en 24 cuotas.