Apoyados en la tecnología y con una amplia experiencia en el mercado de los bienes raíces, llega Capital Brick Real Estate, una consultora de inversiones inmobiliarias y de reconversión de proyectos inmobiliarios, que promete revolucionar el sector.
Así nos los explicó Carlos Morano, empresario argentino con vasta trayectoria en la industria, quien es director general y socio de la nueva firma que pretende apoyar los proyectos inmobiliarios para que puedan contar con el flujo de fondos adecuados para poder avanzar en su desarrollo.
Morano ha trabajado junto con sus socios, en el armando de proyectos para inversores en Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Comenzó en la década del 90 como desarrollador, consultor, negociador de bienes raíces en la región. Siendo responsable de la gestión de activos inmobiliarios de fondos familiares y empresas nacionales e internacionales.
“Capital Brick Real Estate está naciendo al mercado y nuestra experiencia está al servicio de inversores y promotores que buscan soluciones. El inversor argentino, por tradición, busca en el ladrillo recomponer su cartera, producto de las variaciones económicas crónicas que enfrenta nuestro país. Por eso todo tipo de activo, caso los inmuebles, que permitan ahorrar en dólares es opción”, nos explica Morano.
La propuesta de Capital Brick Real Estate
¿Qué problemas han detectado en la región y cómo Capital Brick Real Estate se convierte en una solución?
“El problema radica que no siempre la salida de la inversión llega a tiempo, pues donde se decidió invertir también son países con cierta inestabilidad económica o política. Aun así, son más predecibles que la Argentina. Esto hace que permanentemente surjan oportunidades pues quieren recuperar su inversión, o como ocurre ahora, no pueden seguir con el flujo, pues les cambiaron las reglas del juego.
Hemos evaluado distintos proyectos y en su mayoría no cuentan con una solución profesional al problema financiero. Pero esta situación, no es solo de los desarrolladores o promotores, sino también de los distintos tipos de inversores. Entramos en la región para resolver esos problemas, aportando evaluaciones independientes que garanticen seguridad al inversor y al desarrollador”.
¿Por qué un desarrollador inmobiliario debe confiar en ustedes? ¿Qué garantías les pueden ofrecer de que será una buena decisión?
“Desde Capital Bricks Real Estate, estamos trabajando acompañando a los desarrollistas argentinos en el exterior, que hoy tienen problemas con sus inversores , y por el otro lado también acompañamos a estos inversores a recomponer su patrimonio y si desean salir de Bolivia, Paraguay o Uruguay, puedan reconvertir sus stokcs. Acercándoles una variedad de propuestas. Los resultados los logramos en base al profesionalismo que invertimos en la gestión”.
¿Qué probabilidades y qué rentabilidad pueden ofrecer a quienes confíen en ustedes?
“No hay un estándar de rentabilidad, cada proyecto es independiente. En Capital Brick Real Estate estamos terciando entre las partes para que todos ganen. El desarrollistas sin inversores pierde ritmo de obra y eso afecta su rentabilidad. Y el inversor que se quedo a mitad de camino, sufre por la incertidumbre y la posible pérdida del capital en el extranjero.
Por ello, aportamos soluciones tecnológicas para que las ofertas de ventas sean confidenciales, donde se pueda saber quien consulta y tenga toda la información en tiempo real. A esto le sumamos recorridos virtuales e informes de mercado sobre la situación económica del entorno de la inversión. Lo que hace que los nuevos inversores estén al tanto de la realidad.
En resumen, buscamos reducir la incertidumbre y los riesgos. Aunque no debemos olvidar que cualquier tipo de inversión conlleva contingencias. Las cuales podemos minimizar, no eliminar”.
¿Cuál es la propuesta que Capital Brick Real Estate pone al servicio del mercado inmobiliario de la región?
“Buscamos llegar a los dos actores claves de este negocio para acelerar la inversión. Contamos con un fondo privado de inversores dispuesto a recomprar departamentos en condiciones lógicas y pagarlos aquí en la Argentina. O bien les podemos llevar soluciones, previo due diligence a los proyectos en el exterior que tengan inversores argentinos que deseen salirse.
En el último tiempo, estamos con la mirada puesta a comprar, bajo instrucciones concretas, proyectos en el exterior que aun no hayan sido iniciados. Nuestro foco en Capital Brick Real Estate, como siempre, está en obras de más de 5.000 m2 en mercados tan activos como Bolivia, Paraguay y Uruguay. Incluso estamos mirando proyectos demorados en Argentina. Pero aquí la contingencia es grande”.
Por Thady Carabaño