“Covid-Free Shopping Centres Handbook” es el título del manual elaborado por Broadway Malyan -grupo internacional de arquitectura, urbanismo y diseño-, con estrategias y medidas higiénicas y de prevención de contagios de Covid-19 en los centros comerciales.
Su amplia trayectoria en el diseño de este tipo de espacios comerciales, les permitió elaborar esta guía para la fácil y rápida comprensión de los protocolos y medidas a adoptar para prevenir contagios entre usuarios y visitantes de centros comercial; y al mismo tiempo es posible reforzar los valores de branding del centro comercial.
Las recomendaciones se estructuran de acuerdo con las 5 zonas características de los centros comerciales: entrada al mall, locales, foodcourt -feria de comidas-, aseos y parking. A continuación, dejamos las medidas más importantes.
Qué recomienda “Covid-Free Shopping Centres Handbook”
Entrada al centro comercial
- Broadway Malyan recomienda, entre otras medidas, hacer una limpieza general antes de la apertura del centro comercial y varias a lo largo de la jornada, especialmente en las zonas de contacto.
- Se deben incluir marcas en el suelo cada dos metros, así como bandas vinílicas en el suelo y flechas para delimitar el sentido de la circulación.
- Se deben instalar dispensadores sanitarios (uno cerca de cada entrada).
- Las áreas estanciales deberán estar cerradas o limitadas, respetando las distancias de seguridad.
- Se deberán contar con paneles de información y mamparas de metacrilato en los puestos de atención al cliente.
Locales
- Los locales deberán desinfectar y limpiar, al menos dos veces al día, con especial atención a las superficies de contacto.
- Se deberán instalar mamparas de metacrilato en las cajas.
- Hay que controlar las filas y el aforo con vinilos de información o cartelería, o a través de un sistema de conteo.
- Broadway Malyan recomienda la habilitación de espacios para dispensar guantes y geles hidroalcohólicos.
- Serrá recomendable poner un orden de circulación con flechas y señales en el suelo, para una compra segura.
- Los probadores deberán estar cerrados totalmente o abiertos parcialmente. En ese caso, deberán limpiarse y desinfectarse tras cada uso.
Foodcourt
- Esta deberá limpiarse y desinfectarse al menos dos veces al día.
- Las mesas después de cada uso.
- Recomiendan habilitar espacios para recoger comida para llevar.
- Se deben instalar mamparas entre cliente y personal.
- Se deberían controlar los flujos con separaciones y señalizar los sentidos de circulación mediante bandas vinílicas y flechas en el suelo.
- Las zonas infantiles deberán permanecer cerradas, así como limitar el aforo de las terrazas en 50%.
Aseos (sanitarios)
- Limitar el acceso por familia.
- Desinfección y limpieza mínimo 6 veces al día.
- Es recomendable un dispensador de gel a la entrada del espacios.
Parking (estacionamientos)
- Se deben instalarán dispensadores sanitarios de mascarillas y guantes.
- Se deben habilitar zonas específicas para recoger alimentos.
- En las escaleras mecánicas, se debe señalar la distancia de seguridad entre las personas (cada cuatro escalones) y ubicar dispensadores de gel, tanto en el arranque como en la llegada.