El evento se llevara a cabo los días 28 y 29 de noviembre, en São Paulo. Conferencistas internacionales, representantes de grandes empresas y fundadores de startups se unirán en el Holiday Inn Anhembi, en São Paulo, los días 28 y 29 de noviembre para transformar la cara de la construcción en Brasil. El objetivo es presentar iniciativas que pueden ayudar al sector – que arroja resultados negativos en el PIB desde 2014 – a volver a crecer, con la ayuda de tecnología.
“Profesor-basura”
Una de estas iniciativas viene de Jeff Wilson, fundador y CEO de Kasita, elegida por la revista Inc una de las 25 startups más disruptivas del mundo. Kasita produce casas inteligentes y tecnológicas de 37m ². Son viviendas pensadas para el aprovechamiento eficiente de espacio y recursos naturales. La inspiración para la empresa vino de una experiencia única: Wilson vivió por un año en un basural en la universidad de la que era rector, la Huston-Tillotson, de Austin, en Texas. Él quería probar que es posible vivir de forma sostenible en un mundo con espacios cada vez más disputados. Y así ganó el apodo de “Profesor-basura”.
“Construcción para el siglo 21”
Otro orador internacional es Gerry McCaughey, uno de los mayores defensores en el mundo de la industrialización de la construcción. McCaughey – que ha sido premiado como emprendedor del año por Ernst & Young – es cofundador y CEO de Entekra, empresa estadounidense de diseño, ingeniería y producción de inmuebles. Entekra hace casas en fábrica, con paneles de madera, y monta las partes del inmueble en el destino final. Este sistema de construcción modular es reconocidamente más eficiente porque tiene una precisión mayor, evita contratiempos comunes en el cantero de obra – como retrasos por lluvias – y aún reduce el impacto ambiental de la construcción, con consumo más controlado de agua, por ejemplo. Entekra fue la primera empresa del planeta en construir un edificio de seis pisos en ese sistema.
“Más barato y más eficaz”
Completando la lista de estrellas globales de la construcción, Masa Noguchi – profesor de Diseño Ambiental en la australiana Universidad de Melbourne – hablará sobre comunidades económica y socialmente sostenibles. Noguchi es también el fundador y coordinador de la Red ZEMCH (acrónimo de masa de energía cero Custom Home, o casas con energía cero y la personalización masiva, en portugués), que reúne a la industria y el mundo académico en el desarrollo de soluciones. La red ZEMCH tiene más de 700 socios en casi 45 países. El propósito de Noguchi y de la red es identificar las necesidades de individuos y de la sociedad, y atender a esa diversidad con productos y servicios accesibles.
Innovación abierta
Uno de los principales temas de Construsummit será la innovación. De acuerdo con una encuesta realizada en julio por el Buildin, plataforma de contenido sobre la cadena de construcción, el 35% de las compañías del sector tienen interés en trabajar con startups. El mismo estudio reveló que sólo el 5%, sin embargo, ya han contratado un producto o servicio de esas empresas principiantes.
Bruno Loreto, cabeza de Construtetch Ventures, abre la conversación sobre el tema con un panorama de las constructs (startups con soluciones para la construcción) y de los proptechs (startups con soluciones para el mercado inmobiliario). En su conferencia Loreto presentará un mapeo inédito de las startups en la cadena de la construcción en todo el mundo. “El estudio apunta que segmentos están invirtiendo más o menos en innovación, lo que nos ayuda, aquí en Brasil, a ver nuevas oportunidades”, afirma el ejecutivo. En Brasil, Constructech Ventures ya asignó 354 startups en la cadena de la construcción. Las constructoras tradicionales hablar sobre la colaboración que han realizado con startups. Clarisse Gomes, gerente de innovación de Andrade Gutiérrez, presentará los resultados de Vetor AG, aceleradora de startups promovida por la compañía que tiene foco en soluciones innovadoras para ingeniería. Frederico Mattos, responsable por innovación en Cyrela, contará al público cómo la empresa ha contratado startups y estimulado el intraemprendedorismo entre los empleados.
Tecnología e interacción
Durante las conferencias y paneles será posible conocer algunas de las tecnologías que están revolucionando la construcción, como el BIM, Building Information Modeling, o Modelado de Información de la Construcción. El BIM permite que una constructora cree modelos 3D de un emprendimiento, fieles al producto final, y cruciales para el acompañamiento de la obra en una plataforma consolidada. Tecverde, patrocinador principal del Construsummit, mostrará los paneles de madera que usa en la construcción de inmuebles, con un proceso de montaje 4 veces más rápido que la albañilería convencional, y con reducción del 85% de los residuos de obras. El aumento de eficiencia que este modelo genera será el tema de la conferencia de José Márcio Fernandes, cofundador de la Tecverde, en el segundo día del Construsummit.
Para saber más sobre las mayores evoluciones del mercado, el público podrá ver a pioneros de startups seleccionados, y hablar con emprendedores en sesiones de networking durante todo el evento. Inteligencia para la construcción El Construsummit es una iniciativa de Buildin, plataforma de contenido para la cadena de la construcción que organiza regularmente el Construtalk, serie de eventos itinerantes sobre innovación y tecnología. En 2018 el Construtalk tuvo lugar en Belo Horizonte, Goiânia, Recife y Florianópolis.
“El Construsummit suma todo el conocimiento que acumulamos en estos encuentros por Brasil, y añade la experiencia de los oradores más renombrados de la construcción en el mundo”, afirma Maikon Schiessl, CEO de Buildin. “Este será el gran momento de renovar la construcción brasileña y colocarla en el camino de la modernidad y de la eficiencia.”
Servicio Construsummit
28 y 29 de noviembre en Sao Paulo, SP 09 a.m.-17:40
Holiday Inn Anhembi Rua
Prof. Milton Rodrigues, 100 – Parque Anhembi
Inscripciones: http://www.construsummit.com.br
Los patrocinadores Master: Tecverde
Patrocinadores Oro: Amata, Construtech Ventures, Duratex, HPC Networks, Mobuss Construcción, Placo, Sienge, Softplan , Vedacit
Patrocinadores Silver: Aval Ingeniería, Gerdau, SAS