Desde siempre los argentinos salieron a invertir en el exterior, y Miami y Uruguay han sido los destinos elegidos, dejando a España como un destino de inversión más aspiracional y para unos pocos. Así como Punta del Este y Montevideo se tornaron en habituales destinos de inversión, Paraguay fue aumentando su oferta y grupos de inversores argentinos entraron en Asunción en los últimos años. Hoy la gran oportunidad por costos, seguridad jurídica y retornos es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
De la mano de Riverfront, empresa parte de un grupo de origen americano-boliviano, se estará presentando en Buenos Aires un evento el próximo martes 9 de abril de 19 a 21 horas en Juana Manso 1770 – showroom de GNV Group en Puerto Madero- donde la empresa estará acercando su propuesta de inversión con su principal proyecto NIDO Condominio Jardin, que actualmente está desarrollando en la ciudad de mayor crecimiento de Bolivia. Por otro lado, la empresa estará presente en EXPO EFI acercando su propuesta en el encuentro que tendrá lugar el 10 y 11 de Abril en el Predio La Rural en Buenos Aires.
Estos eventos se llevan a cabo dentro de un roadshow que la empresa viene desarrollando en la región presentando la “Nueva Milla de Oro” como se denomina a este destino de inversión que representa Santa Cruz de la Sierra para los capitales regionales. El proyecto NIDO fue presentado en el mes de Enero en dos eventos en Punta del Este, con gran aceptación del público inversor, y ahora se presentará en Buenos Aires, donde se acercarán opciones de inversión desde U$S 850 por m2 con retornos proyectados de hasta 40% en 2 años. Los inversores argentinos tendrán ahora la oportunidad de conocer en persona la oportunidad que representa este destino, y el proyecto de Riverfront en particular, NIDO Condominio Jardín.
Respecto a la Nueva Milla de Oro, en palabras de Chris Anderson director de Riverfront, “los inversores argentinos tradicionalmente fueron a invertir a Montevideo o Punta del Este, después a Asunción del Paraguay. Nuestra intención es captar a los inversores de Argentina, Uruguay y Paraguay que ya han pasado por la experiencia de inversión inmobiliaria en estos países, promoviendo las ventajas de invertir en una economía pujante como es Santa Cruz de la Sierra”.
Esta ciudad se ha posicionado en los últimos años como la ciudad de más alto crecimiento de la región, aumentando entre 60.000 a 100.000 personas por año, lo cual viene creando una fuerte demanda de vivienda. La creciente clase media que tiene acceso a créditos hipotecarios de bajo interés y a largo plazo, potencian la compra de inmuebles, factor fundamental para el dinamismo del mercado.
Ante un escenario complejo para el Real Estate en Argentina, los inversores buscan nuevas opciones fuera del país para seguir haciendo negocios inmobiliarios. Según Damián Tabakman, reconocido consultor argentino que asesora a empresarios de toda la región, los capitales argentinos siempre han buscado invertir en el exterior, y en particular el nuevo lugar de interés es Bolivia.
Según Tabakman este país tiene como “gran ventaja que ya hay crédito hipotecario bastante generalizado y fluido, aunque esto está muy impulsado por regulaciones gubernamentales y genera una dinámica de mercado muy atractiva y a precios también muy convenientes en la región, que todavía están bajos. Santa Cruz de la Sierra -que es el destino más dinámico de ese país- atrae inversores de otras partes del mundo, inclusive argentinos, porque el crédito hipotecario ya está bastante maduro, tiene mucha tonicidad el mercado y muchos desarrolladores piensan en eso”, analiza.
Si quiere saber más del proyecto o participar en la presentación en Buenos Aires del día 9 de abril puede llamar al +54911 2576 7246 o ingrese aquí y un Director se pondrá en contacto con usted.