Según un estudio de Nielsen existen interesantes hallazgos y perspectivas a futuro para Bolivia.
Con más de 11 millones de habitantes y una economía en ascenso, Bolivia es un mercado en crecimiento que ofrece amplias oportunidades de desarrollo comercial.
Si bien Bolivia posee uno de los niveles de PBI más bajos de Latinoamérica y un alto nivel de desigualdad entre su población, en los últimos años los niveles de pobreza se han reducido considerablemente y su economía ha crecido de forma sostenida.
En este sentido, la expectativa de crecimiento para 2015 se ubica en el orden del +4.8% y según los pronósticos del FMI Bolivia será el país que liderará el crecimiento en la región.
En este contexto, Nielsen llegó a Bolivia a comienzos de 2014, enfocándose en la comprensión del consumidor y de la dinámica del comercio minorista en este país.
Con más de 102.500 puntos de venta y una tendencia de consumo creciente, Bolivia constituye hoy en día un mercado con gran potencial, que fabricantes y retailers no deben perder de vista.
La importancia del canal tradicional
Con cerca de 81.000 negocios, el canal tradicional es el más importante en Bolivia. En promedio, dentro del canal, los puntos de venta manejan un surtido de entre 16 y 30 categorías de producto.
Asimismo, dentro del formato tradicional, la tienda es el canal mayoritario y preferido de los consumidores seguido en importancia por los anaqueles y puestos.
Diversidad
La geografía boliviana es diversa y esta diversidad se ve reflejada también en el ámbito comercial, donde encontramos distintas realidades conforme a las distintas regiones que estemos analizando.
Por ejemplo, el canal On Premise ( comedores, bares, restaurantes, etc.) concentra el 50% del total de sus ventas en Santa Cruz, la ciudad más poblada y uno de los principales centros financieros, industriales y educativos del país. En este sentido, los comedores y pensiones constituyen canales estratégicos.
Mientras tanto, en La Paz, la importancia de la venta al paso es significativamente superior que en otras ciudades y está principalmente impulsada por el anaquel.
Por otro lado, tanto en El Alto como en Cochabamba la tienda es el canal más importante.
La región de El Alto se destaca por ser una zona en pleno crecimiento, mientras que Cochabamba es la segunda ciudad más importante del país en cuanto a cantidad de establecimientos comerciales, aquí además de la tienda, los puestos y anaqueles juegan un rol destacado y se suman además los locutorios de internet.
Oportunidades de un mercado en ascenso
Tal como lo señala Nielsen al comienzo, Bolivia es un mercado con un gran potencial. En los últimos años ha gozado de una gran estabilidad económica y todo hace pensar que continuará en el mismo camino.
En el ámbito del consumo masivo, la clave del éxito radicará, entre otras cosas, en comprender las necesidades de un consumidor que ve mejoradas sus condiciones de vida, sin olvidar la diversidad propia de este país, adaptando las distintas estrategias comerciales a las particularidades de cada mercado.
Fuente: Perú Retail