Blü – Comunidad del Lago quiere ser un ejemplo de desarrollo urbanístico ambientalmente sustentable. Es por ello que convocó a Aves Argentinas, una de las ONG más prestigiosas en temas ambientales de la región, quienes a través del asesoramiento técnico y científico elaboraron una propuesta integral que contempla la restauración de ambientes, plantación de especies de flora nativa, control de especies exóticas invasoras y como punto destacable la creación de una reserva natural educativa para este renovado barrio de Pilar. Esta reserva se sumará al sistema de biocorredores del Río Luján.
El plan integral de manejo ambiental busca integrar el área urbanizada, sus habitantes y los espacios de uso público a las zonas que serán destinadas a la conservación de la naturaleza silvestre, bajo la figura de reserva natural, dentro del mismo predio. También incluye recomendaciones para el desarrollo de una huerta, jardines y espacios verdes más naturales haciendo hincapié en la plantación de especies de flora nativa y control de plantas exóticas invasoras.
Esta iniciativa conjunta, primera y única en su tipo en Argentina, surge del fuerte convencimiento de los propietarios de Blü – Comunidad del Lago que reconocieron el potencial de la riqueza natural del lugar y proponen para quienes vivan en el urbanismo, el disfrute y la valoración de la naturaleza. Para ello, están generando numerosos espacios comunes de esparcimiento, aprendizaje, deportes y recreación, social y familiar en armonía y respeto con la misma. Así, todas las áreas verdes comunes, los dos grandes lagos, el río Luján y la reserva natural que integran el paisaje serán las características distintivas más valoradas por la comunidad blü.
La reserva natural de Blü – Comunidad del Lago
El área de Reserva Natural abarcará una franja costera sobre toda la costa del río Luján dentro del predio, que tendrá un ancho fluctuante de entre 100 y 300 metros; esta franja conformará un corredor de flora y fauna con la vecina Reserva Natural del Pilar y otras áreas protegidas ubicadas a lo largo de este río. Se propone así la preservación de todas las especies animales y vegetales autóctonas, el cuidado de humedales, y la mitigación del efecto dañino que causan especies exóticas invasoras. La reserva además será un área educativa con las instalaciones necesarias para su disfrute como observatorios de aves, senderos de interpretación de la naturaleza, etc.
Al momento de emprender la búsqueda del mejor “socio” para esta iniciativa, los vecinos y el desarrollador M2Spaces no lo dudaron y eligieron para que los acompañe a Aves Argentinas. Esta ONG centenaria es por trayectoria, antecedentes y conocimiento una destacada organización ambientalista que conoce la importancia de proteger los ambientes naturales y promueve el compromiso de la comunidad para conservar la biodiversidad.
El Director Ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas, explicó que: “Necesitamos abordar los procesos de urbanización de manera responsable, considerando la variable ambiental no sólo por la necesidad de cumplir con la normativa existente, sino como parte de una visión estratégica a largo plazo para todas las áreas urbanas y periurbanas. Hoy más que nunca se pone de manifiesto la necesidad de espacios verdes silvestres dentro y en los alrededores de las urbanizaciones, como un componente necesario para mejorar la calidad de vida de las personas.”
Si bien no están definidos aún los detalles, sí se puede adelantar que a partir del compromiso de los propietarios, que es vital para llevar adelante esta iniciativa, habrá capacitaciones, mucha comunicación en el lugar y acciones participativas con un fin específicamente educativo. También contará con fuertes atractivos para recibir visitantes, senderos interpretativos con cartelería, observatorios de aves, miradores y un centro de visitantes, todo ello con presencia de personal capacitado y hasta guardaparque.
Por su parte, Daniel Silva, CEO de M2Spaces, desarrolladora elegida para llevar adelante Blü – Comunidad del Lago, es también un abogado con reconocida trayectoria en problemáticas ambientales. Silva sostuvo que desde que vio el lugar reconoció su enorme riqueza natural y comprendió que se encontraba ante la gran posibilidad de generar un espacio distinto donde el entorno natural fuera la razón más fuerte para que la gente elija blü como su lugar para vivir y ver crecer a su familia.
El renovado masterplan fue diseñado por el prestigioso estudio Bodas, Miani, Anger y Asociados (BMA) a pedido del fiduciario, pone el foco en la preservación del medio ambiente local y aprovecha las privilegiadas vistas y pendientes naturales para proponer espacios y flujos internos diseñados para maximizar la calidad de vida y el disfrute de los residentes de la comunidad en un entorno de gran belleza natural. Las posibilidades que propone son lotes unifamiliares, chacras y macrolotes para departamentos tipo condominio.