Prensa Real Estate comparte con sus lectores la entrevista realizada al arquitecto Miklós Szövényi-Lux, Jefe de relaciones estratégicas de GRAPHISOFT, y miembro del CEN-TC 442 (Comité Europeo de Normalización), que es el comité técnico encargado de desarrollar los estándares BIM para la Unión Europea.
El sistema BIM -Building Information Modeling– es un sistema de software que permite la construcción de un edificio virtualmente, lo cual ayuda a ahorrar costos desde la fase del proyecto y antes de obra, evitar errores posteriores, aumentando la efectividad en un proyecto.
La siguiente entrevista fue realizada en Radio Cámara TV, el programa radial de la Cámara de la Construcción Argentina. En el encuentro, que estuvo conducido por el periodista Sebastian Orrego, también participaron el Ingeniero Nicolás Ruggiero, miembro de la Cámara y parte de los organizadores del próximo BIM FORUM de Argentina, y el arquitecto Javier Nuñez, docente de la UBA, y también parte de la organización del BIM FORUM.
Radio Cámara TV: Como ves que se está implementando BIM en Latinoamérica y en particular en Argentina?
Miklós Szövényi-Lux: Es muy interesante este mercado que recién está empezando, pero puedo decir de mi experiencia de Europa, que no están muy demorados. En Europa prácticamente no existen estándares BIM, solo en países nórdicos e Inglaterra. Latinoamérica no está lejos de esto, hay que hacerlo aquí también.
Nicolás Ruggiero: como ves que habría que encarar el desarrollo de un foro BIM local?
Miklós Szövényi-Lux: la primera cosa seria familiarizar a la gente con el concepto BIM. La mayoría de los que salen de la universidad son nativos en AutoCAD, pero BIM es una metodología y un pensamiento diferente. Nosotros tenemos un cliente muy grande en las Filipinas y él siempre dice que cuando implementas BIM hay 3 cosas importantes a tener en cuenta: tienes que hacer inversión porque no se puede tener máquinas obsoletas, luego tienes que comprar el software, pero la mayor inversión es cambiar la mentalidad de la gente, dado que están construyendo y modelando edificios virtuales. Todo está relacionado con todo, como lo enseñaban en arquitectura desde hace 200 años. Antes el arquitecto también era el jefe de la construcción, y tenía que tener en cuenta todos los detalles.
Radio Cámara TV: Ante esto, cómo generar ese cambio de mentalidad?
Miklós Szövényi-Lux: hay dos cosas importantes. Una es la educación, una base fuerte en las universidades, entonces la gente joven ya sale de las universidades con esa mentalidad. La otra cosa es en las empresas, hay que preguntarse porque implementar BIM. No es por diseñar edificios más bonitos, sino es para ser más efectivo en la productividad –puedo hacer más edificios en menos tiempo-, y la otra es la calidad de la construcción, con menos fallas, que se descubren antes de construir, y no durante la obra.
Viendo el tema desde el lado de los gobiernos, en los países y regiones más ricos, como Inglaterra, Singapur, USA, algunos países de Asia, los gobiernos descubrieron que pueden ahorrar millones de dólares con este sistema. Estos países son los que apoyan y desarrollan una normativa y estándares BIM.
Nicolás Ruggiero: Por què Graphisoft fomenta el Open BIM?
Miklós Szövényi-Lux: lo fomentamos junto con otras empresas, porque vimos que en arquitectura no hay tantos estándares, por ejemplo en análisis de estructura, hay diversas soluciones locales que se desarrollan según cada mercado. Por citar un caso, el análisis sísmico aquí en Argentina no es tan necesario como para Chile, donde es importante y obligatorio el análisis estructural desde la resistencia sísmica. Entonces los análisis de estructura son diferentes, así como las ingenierías mecánicas, o los análisis de sistema. Por esto promovemos que se puedan usar diferentes aplicaciones, según sea la más adecuada para cada tema y cada país, pero esto debe ser coordinado entre todas las disciplinas.
Javier Nuñez: cuáles fueron los sectores que más rápidamente han adoptado el BIM?
Miklós Szövényi-Lux: hay ciertas partes del mundo donde BIM es muy avanzado, por ejemplo Japón. Lo adaptaron developers y constructoras porque ellos hacen toda la fase de la construcción, y se han dado cuenta que usando BIM tienen un 20% de ahorro, por menos errores y mayor efectividad. En Singapur por ejemplo para cualquier proyecto de más de 5.000 m2 es obligatoria la presentación de los archivos BIM para que sea aprobado.
Nicolás Ruggiero: ves necesario una estandarización, crees que sería bueno seguir otros modelos ya existentes?
Miklós Szövényi-Lux: yo soy miembro de la comisión europea para crear los estándares BIM de Europa, pero esto es más bien para definir los requerimientos y los flujos de trabajo que deben cumplir cuando están trabajando en BIM. Luego cada país lo adaptará a los requerimientos de cada país. Nosotros decimos “cada disciplina tiene su Ferrari”. Por ejemplo para los arquitectos puede ser Archicad, pero por ejemplo Autocad es una herramienta de dibujo genérico, ya seas arquitecto o ingeniero, cada uno puede escoger lo más útil para cada uno según sus necesidades. Y todos debe poder comunicarse entre sí, y al final del día, alguien debe poder coordinar todos los diferentes modelos que se utilizan. Por esto fomentamos el Open BIM.
Radio Cámara TV: De qué cantidad de aplicaciones estamos hablando?
Miklós Szövényi-Lux: prácticamente son 60 aplicaciones a nivel mundial, esto se puede ver en la web de Building Smart, allí están todas las aplicaciones certificadas.
Para ver la entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=JGFxVCyLx50