La mitad de las aplicaciones más usadas en los 9 millones de dispositivos analizados son las de redes sociales o para chatear. Mientras Snapchat, Uber y Pokémon Go siguen creciendo.
Así como la película “Sé lo que hicieron el verano pasado”, un estudio de Movistar ahondó en lo que hacían sus usuarios durante enero y febrero de 2017. Google y Facebook son las aplicaciones más usadas, el consumo de videos sigue creciendo y Pokémon Go no está tan abandonado como parecía, ya que fue una de las aplicaciones que más creció en uso junto a Snapchat y Uber.
Lo interesante es que los resultados no son fruto de una encuesta de opinión o intuiciones de los expertos. Para obtener la información, Movistar utilizó Big data, es decir, el análisis con algoritmos de gran cantidad de datos anónimos para así encontrar patrones que sean interpretables. Los datos surgieron de todas las interacciones que se generaron durante el período en los 9 millones de dispositivos que acceden a sus redes.
“No es algo subjetivo, no depende de lo que el usuario recuerde. El estudio se basa en interacciones reales que recopilamos con un alto nivel de detalle para saber qué hacen los usuarios en la redes y mejorar el servicio. Son cerca de 6 mil millones de datos que se recopilan en la red cada día”, dice Eric Ancelovici, gerente de Big data de Movistar. En su opinión, el estudio es tremendamente representativo y, salvo el Censo, dice, no hay ninguno que reúna tal cantidad de datos.
La investigación determinó que de las 22 aplicaciones más usadas este verano, el 27% corresponde a redes sociales (entre ellas Facebook e Instagram), un 18% a mensajería (WhatsApp o Facebook Messenger) y cerca de un 9% son aplicaciones de correo electrónico.
Entre las más usadas está Google (el 95% de los clientes de la operadora la usa diariamente), “la emplean para buscar información de una forma rápida”, dice Ancelovici. Le sigue Facebook con el 94% y luego YouTube y WhatsApp con un 90% cada una.
El estudio destaca algunas aplicaciones que incrementaron su uso durante la época estival, como Google Maps (40% la empleó), Spotify (35%) y la aplicación para saber el clima AccuWeather (31%). Todas de utilidad sobre todo en temporada de verano.
En cuanto al consumo de videos, este sigue creciendo: en los últimos 12 meses sus usuarios activos aumentaron en más de un 30%. Este verano, el 52% del tráfico móvil total correspondió a streaming, 7 puntos porcentuales más que en 2016. YouTube acapara el 68% del tráfico, seguido por Netflix (12%) y los videos de Facebook (5%). El caso de Netflix es destacable: en octubre de 2016 su tráfico era solo del 1%.
Otras aplicaciones utilizadas durante la temporada estival son Snapchat (25%) y Pokémon Go (4%), que incrementó su uso tras el lanzamiento de la segunda generación del juego. Uber, en tanto, ya tiene un 10% de penetración y un sorprendente aumento de usuarios de 500% en el segundo semestre.
Fuente: El Mercurio – Por: Alexis Ibarra O.