Los resultados de un estudio elaborado por CBRE y Genesis[1] sugieren la posibilidad de organizar los espacios de trabajo para que los empleados elijan sectores según su estado de ánimo y destaca que las oficinas tal y como las entendemos ahora dejarán de existir
Buenos Aires, noviembre de 2017 – Según el estudio Fast Forward 2030: El futuro del trabajo y del espacio -elaborado a nivel global por CBRE empresa de servicios inmobiliarios- el 85% de los encuestados considera que continuará diluyéndose la línea existente entre la vida profesional y la personal y reconoce el bienestar como un tema crítico para los lugares de trabajo en 2030.
La figura del “trabajador integral”, que tiene en cuenta otras variables -además de la económica- en el mundo laboral, tomará cada vez más protagonismo, influenciando mayores cambios en los lugares de trabajo. Los resultados del estudio también sugieren la posibilidad de una organización de los espacios en sectores que los empleados elegirían según su estado anímico y destaca que las oficinas tal y como las entendemos ahora dejarán de existir.
10 claves para el futuro del trabajo y el espacio hacia 2030:
- La atracción, el desarrollo y la retención del talento será la principal ventaja competitiva en 2030. La disponibilidad de oficinas adecuadas e innovadoras constituirá un valor diferencial en las empresas para conseguirlo.
- El 77% de los encuestados consideran que el espacio físico será todavía más importante que en la actualidad, incluso con la capacidad de trabajar virtualmente
- El Chief of Work aparecerá como una posición clave en las empresas para coordinar los recursos humanos, la tecnología y los lugares de trabajo con un propósito común.
- La eficiencia, la flexibilidad y la autenticidad constituirán valores clave en las organizaciones para adaptarse a los cambios del entorno.
- El avance de la inteligencia artificial modificará algunos puestos de trabajo y creará otros. Los perfiles profesionales con una mayor inteligencia social, emocional y creativa requerirán espacios de trabajo que fomenten la colaboración.
- El espacio de trabajo estará diseñado para conseguir los objetivos estratégicos de las empresas, para obtener el mejor rendimiento de los profesionales y mejorar su bienestar. El 85% de los entrevistados reconoce el bienestar como un tema crítico para los lugares de trabajo en 2030.
- Se aprecia una tendencia hacia una economía colaborativa para compartir recursos humanos y físicos -entre distintas empresas- eliminando así excesos de espacio y fomentando la creatividad.
- Se producirá la entrada de nuevos actores, como los “agregadores”, en el sector inmobiliario, cumpliendo con el objetivo de poner en contacto a las empresas que cuenten con espacio libre en sus oficinas, con aquellas otras que lo necesiten.
- En los nuevos lugares de trabajo convivirán espacios aislados para la concentración, con otros configurados para facilitar la colaboración entre empleados y la posibilidad de escoger el entorno que más se adapte a la actividad en cada momento.
- Las empresas buscarán soluciones más completas por parte de los propietarios de inmuebles quienes necesitarán adquirir una mentalidad de servicio, aliándose -si fuese necesario- con proveedores que les ayuden a proporcionar servicios y experiencias adicionales.
>Acceda desde aquí al Informe. CBRE Fast Forward 2030. El Futuro del trabajo y del espacio
[1] Elaborado por CBRE y Genesis, el informe está basado en 220 entrevistas realizadas a expertos, líderes empresariales y jóvenes de las regiones de Europa, Norteamérica y Asia Pacífico, que compartieron sus puntos de vista sobre cómo los lugares de trabajo actuales están evolucionando.