Prensa Real Estate entrevistó a Damian Zelentcher, Gerente Regional para Argentina, Chile y Uruguay de INTERVAL International. La cadena de intercambio tiene más de 2.900 desarrollos afiliados en más de 80 países.
INTERVAL es uno de los patrocinadores del próximo Foro Latinoamericano organizado por la CATC en Buenos Aires, el 21 de septiembre. Inscripción en https://eventioz.com.ar/e/foro-latinoamericano-innovacion-en-la-industria-de–2
PRE: ¿Qué oportunidades acerca INTERVAL para propiedades de tiempo compartido, uso mixto, fraccionales y clubes de residencias privadas?
DAMIAN ZELENTCHER: INTERVAL International opera programas de afiliación para vacacionistas y proporciona servicios de valor agregado a sus clientes desarrollistas en todo el mundo. La compañía, con sede en Miami, Florida, ha sido una pionera e innovadora en la atención al mercado de la propiedad vacacional desde 1976.
INTERVAL proporciona servicios a desarrollistas en todos los segmentos de la propiedad vacacional, incluidas diversas formas de tiempo compartido tradicional, complejos turísticos fraccionales, hoteles estilo condominio y clubes residenciales privados. La compañía ofrece herramientas decisorias apoyadas por extensas investigaciones del mercado, materiales de punto de venta de alto impacto que ayudan a cerrar ventas, y apoyo operacional continúo de complejos turísticos en marcha.
Por otro lado, brinda a sus socios acceso a valiosos programas y servicios, incluyendo la oportunidad de intercambiar el interés vacacional que poseen por otra fecha, otro lugar, o ambos.
PRE: Cómo ve usted el desarrollo de la propiedad vacacional en la región y en particular en Argentina?
DZ: En la actual coyuntura económica del país, el concepto de Tiempo Compartido es un sistema prepago de vacaciones que permite convertir un “pasajero de hotel” en un “huésped fidelizado”. La condición de prepago, junto con el uso anticipado y por turnos, permite mejorar ocupación, incrementar uso, reducir inventario ocioso y mejorar el retorno de la inversión. No es menor que el marco jurídico ya está vigente en Argentina, con la Ley de S.T.T.C. sancionada y reglamentada.
PRE: Cuáles son los beneficios del modelo del Tiempo Compartido desde el punto de vista del dueño del proyecto turístico y desde el consumidor?
DZ: Sin duda es un sistema que trae beneficios. Los enumero a continuación:
Ventajas para el consumidor:
- Cuota de modernidad, practicidad y utilidad: “pago por lo que uso”.
- Ahorro en costos de vacaciones – congela gasto de compra y costos de vacaciones a futuro.
- Alojamiento estilo condominio, 1, 2, 3 y 4 dormitorios, ideales para familias.
- Intercambio vacacional nacional, regional e internacional. Acceso a multi-oferta de destinos vacacionales, servicios e instalaciones.
- Grandes marcas hotelera internacionales involucradas en el negocio.
- Compromiso por un lapso de tiempo 5, 10, 15 o 20 años, uso acelerado en 5, 10, 15 o 20 semanas.
- Pagadero en pesos, en cuotas.
Ventajas para el Developer:
- Compromiso por un lapso de tiempo
- Recupera el bien inmueble luego de la venta por propiedad compartida.
- Diversidad de explotación comercial. Explotación mixta: hotelería + propiedad compartida. Real Estate + Hotelería + Propiedad Compartida.
- Maximizar la utilización de inventario e incentivar el uso durante periodos ociosos. Base: Ocupación semanal. Aumenta el promedio de ocupación anual, nivelación de la demanda turística.
- La incorporación del cliente ayuda la recuperación de la inversión y aporta al mantenimiento del producto físico.
- Base de usuarios fieles.
PRE: Podría usted compartirnos algún estudio o investigación hecho recientemente por INTERVAL?
DZ: Comprometidos como lo estamos con el mantenimiento y desarrollo del negocio en la región, tendremos la Décimo Séptima Edición de SHARED OWNERSHIP INVESTMENT CONFERENCE (Conferencia Anual de Inversión en Propiedades Compartidas) que se llevará a cabo del 30 de Septiembre al 2 de Octubre de este año en el hotel Fontainebleau Miami localizado en Miami Beach, Florida, en Estados Unidos.
La Convención tendrá una sesión exclusiva para desarrolladores Latinoamericanos, así como también la provisión de estadísticas, actualidad y estudios de la industria. Para obtener más información en línea, ingrese a www.sharedownershipinvestment.com.