Diferentes tecnologías podrían mejorar el sector de la construcción y el urbanismo en cuanto al cuidado del medioambiente y las edificaciones sustentables. Un estado alemán invita a las empresas y gobiernos argentinos a desarrollarlas en conjunto.
Generar la plataforma donde se encuentren el problema y la solución. Ese es el objetivo último que tiene la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica en Argentina. ¿Cómo? Creando nuevas tecnologías en conjunto: empresas argentinas y alemanas trabajando en una misma innovación juntas, compartiendo tanto recursos, conocimientos e investigación, así como riesgos y logros.
Actualmente, dentro del sector del real estate, crece cada vez más la tendencia de construir de forma sustentable y diferentes tecnologías pueden colaborar con el desarrollo urbano cuidadoso. Diferentes materiales, sistemas o maquinarias de construcción innovadores podrían colaborar con la protección del medioambiente, la generación de energías renovables y la optimización de recursos.
Por un lado, Bayern es la octava economía de Europa gracias a su enorme capacidad de generar alta tecnología. Por otro, un gran porcentaje de los problemas de la industria argentina puede solucionarse con tecnología. En este coincidente contexto, la representación sudamericana del estado alemán busca generar alianzas a largo plazo con pequeñas y medianas empresas argentinas para encontrar las soluciones que nuestro país necesita.
“Argentina es una potencia mundial latente y este es un buen momento para comenzar a sembrar”, afirmó sin dudar Pamela Valdivia, directora ejecutiva de la Representación, el lunes 16 de mayo en una ronda de prensa exclusiva que se llevó a cabo en la AHK. Atribuyó estos halagos a la capacidad de generación de materia prima de nuestro territorio (recursos naturales y conocimiento calificado), a la calidad del sistema educativo nacional y al hecho de ser uno de los pocos países de Latinoamérica con industria manufacturera.
Fuente: CEDU