Prensa Real Estate y Anuario Inmobiliario han sido media partners de BATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC el cual se realizó del miércoles 20 al sábado 23 de mayo en La Rural y recibió 49.811 vistantes de Argentina y países limítrofes. El público apoyó la inciativa de los organizadores de hacer la feria a pesar de los altibajos que sufrió la industria en el último tiempo. Hace 22 años BATIMAT EXPOVIVIENDA apoya a la industria de la construcción y hoy apuesta por su crecimiento que ya ha revelado los primeros signos, tal como lo destacó la Ministra Débora Giorgi al recorrer la feria y conversar con los empresarios.
BATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC 2015, abarcó todo el Pabellón Azul de La Rural con más de 10.000 m2 de superficie, en donde 148 expositores exhibieron sus productos y/o servicios, contando con marcas importantes como: 3M, Alcemar, Biscayne, Cassaforma, Ceramicas Lourdes, Ekoglass, Gruas San Blas, Gu Herrajes, Novoplack, Sinteplast, Tarquini, Tecnocom Perfiles, entre otras. Este año la feria más importante de la construcción sumó a FEMATEC, la Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la Construcción uniéndo así, los diferentes eslabones de la cadena productiva del sector.
La feria además, nucleó a las cámaras más relevantes del sector: la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina (AEV), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). Cada una organizó su programa de actividades académicas en el auditorio de La Rural con gran afluencia de público. Destacados profesionales y empresarios de la construcción y la vivienda dieron conferencias y workshops gratuitos y abiertos a la comunidad.
Durante la segunda jornada de la feria se llevó a cabo la cuarta edición del Ciclo de Conferencias AEV que reunió a representantes de distintos sectores de la construcción y economistas con diferentes colores políticos en cuatro mesas de debate. Los economistas Fausto Spotorno y Agustín D’Atellis analizaron el panorama económico general y sugirieron políticas para el próximo gobierno. La mesa de los líderes del mercado reunió a grandes firmas que trabajan desde hace más de 20 años en el mercado inmobiliario como Daniel Elsztain de IRSA y José Chouhy de Consultatio con otras grandes revelaciones de los últimos años como Gonzalo Monarca del grupo homónimo. También participaron Gustavo Menayed de Portland y Federico Weil de TGLT. Los empresarios coincidieron en que no tiene nada que ver el gobierno de turno, sino que hay que hacer buenos negocios siempre y en todas las condiciones. Luego, siguió una mesa sobre el crédito hipotecario en la que el Ing. Gustavo Llambías, Vicepresidente de la AEV, Ivan Kerr del Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad y Aldo Pignanelli, ex Presidente del BCRA y miembro del equipo económico del massismo debatieron sobre la mejor opción para reactivar la financiación y reducir el déficit habitacional de nuestro país. LLambías y Kerr coincidieron en que sería conveniente crear una unidad de cuenta fija reajustable por varios mecanismos para el pago del crédito hipotecario tal como se hizo en Chile con la Unidad de Fomento.
La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) organizó sus Jornadas Abiertas a la Comunidad en las que participó el Arq. Marcelo Satulovsky. El Director de la Fundación de Investigación para Desarrollos Inmobiliarios hizo hincapié en la importancia de cambiar los paradigmas para el desarrollo urbano e inmobiliario. Para eso es necesario descomoditizar los proyectos pensando cuál es la necesidad real del consumidor en cada caso. También se refirió a la importancia de mejorar la gestión del suelo para pasar de un modelo centralizado de ciudad a un sistema multifocal; una ciudad que funcione con varios nodos que se conecten en red como existe en muchas grandes metrópolis del mundo. El Lic. Miguel Pato, consultor inmobiliario, también participó del panel y aseguró que los fideicomisos encarecieron el precio del suelo y de las propiedades. Según el consultor, el responsable del desarrollo de un proyecto debería ser parte de la inversión, tener un riesgo importante en la misma y así asegurar el costo real del suelo y los tiempos correctos para la construcción.
Por su parte, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) organizó un Ciclo de Conferencias con varias mesas que trataron temas como el rol del Plan PROCREAR para generar un mejor acceso a la vivienda, las acciones conjuntas con el sindicato de la UOCRA y los desafíos de la producción de obras en el contexto profesional y económico actual a cargo de la Escuela de Gestión de la Construcción y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.
Asimismo, la Sociedad Central de Arquitectos entregó el Premio a la Trayectoria SCA BATIMAT EXPOVIVIENDA en su 8ª edición al reconocido Arquitecto Javier Sánchez Gómez del estudio MSGSSS. El Arq. Eduardo Beckinschtein, Presidente de la SCA, dijo que Javier es una persona que inicia la llama de la creatividad: “Él enciende calefones, los deja en piloto. Después cada uno deberá seguir calentando por su cuenta”. Destacó su labor como Profesor titular de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) y algunos de los edificios más memorables del estudio como el proyecto para la Biblioteca Nacional, ATC, la remodelación de docks de Puerto Madero, la transformación del Abasto de Buenos Aires en un centro comercial y la remodelación total y ampliación del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. Sobre todo se destacó que Sánchez Gómez no es sólo un arquitecto notable sino una excelente persona.
Una novedad de este año fue el sector de emprendimientos inmobiliarios en donde se exhibieron proyectos nacionales para invertir. Participaron nueve empresas: Migliorisi Propiedades, RG Montes, Haras del Sur, Love Córdoba, Pirihue Villa Privada de Montaña, Tizado Zona Norte, Arquitectónika, GyD Developers y Ana Simeone. Por el gran interés del público se proyecta para el año 2016 un crecimiento del sector.
Además, por tercer año consecutivo la exposición contó con el apoyo del Banco Galicia como Main Sponsor. La entidad brindó beneficios especiales para las empresas del rubro de la construcción demostrando una fuerte confianza en el crecimiento de la industria. Por su parte, el suplemento ARQ de Clarín, auspiciante de BATIMAT EXPOVIVIENDA desde el año 2003, este año eligió el marco de la feria para entregar los Premios del Ranking de Excelencia Profesional ARQ 2014 que se basa en una encuesta abierta donde los profesionales del sector votan las mejores prácticas. El evento reunió a los arquitectos más destacados del país.
Los organizadores de la exposición, AEV, CAMARCO y EFCA, agradecen el apoyo de todos los expositores, desde los que exhibieron nuevos materiales hasta los de maquinaria pesada, de los sponsors, de los medios y particularmente del público que disfrutó de la feria. El año que viene BATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC desea seguir construyendo y apostando por el futuro exhibiendo las últimas innovaciones en tecnología, productos y servicios y generando oportunidades de negocios como hace ya 22 años.