La ciudad de Barranquilla, ubicada sobre la ribera occidental del rio Magdalena, alberga a más de un millón de habitantes cuyo rasgo común es la espontaneidad y la alegría de la gente del Caribe. Anuario Inmobiliario Latinoamérica entrevistó a su Alcaldesa, Elsa Noguera.
ANUARIO INMOBILIARIO: Que representa para Barranquilla haber sido elegida como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018?
ELSA NOGUERA: Realmente era un sueño que teníamos, porque desde 1946 la ciudad no realiza un evento internacional de tanta trascendencia. Barranquilla está atravesando por su mejor momento en muchos años, y en la dinámica de crecimiento que traemos, unos juegos como éstos se convierten en un elemento jalonador para atender algunos frentes que hoy están desatendidos. Hemos dado un paso muy grande hacia la ciudad que soñamos. Barranquilla es la Puerta de Oro de Colombia, no solo en el aspecto comercial sino también en educación, salud y bienestar social, y estas justas deportivas nos permitirán posicionarnos nuevamente como una de las ciudades más importantes del país y la capital del área centroamericana y del Caribe, con toda la plataforma de bienes y servicios que tenemos para ofrecerle al mundo.
AI: Está preparada la ciudad desde su infraestructura para afrontar este desafío?
EN: Cuando una ciudad decide postularse para realizar un evento de esta naturaleza no es precisamente porque lo tenga todo, sino porque quiere hacerse a la infraestructura necesaria para su desarrollo integral. Así pasó con Cali de cara a los Juegos Panamericanos y los Juegos Mundiales; y con Medellín, para asumir los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Hoy le toca el turno a Barranquilla, que es la ciudad con mayor crecimiento en Colombia en este momento, pero necesitamos hacer más, y la realización de los Juegos en el 2018 es el mejor pretexto, no solo para disponer de una gran infraestructura deportiva sino para avanzar en conectividad, obras viales y adecuados espacios de convivencia para nuestra gente. Tenemos 4 años que debemos aprovechar al máximo.
AI: Qué aspectos considera usted que necesitan reforzar?
EN: Tenemos que hacer un gran esfuerzo para recuperar los escenarios deportivos y para mejorar el entorno de los mismos; tenemos que trabajar en cultura ciudadana y presentar una ciudad amable con quienes nos visiten durante los juegos, y hacia el futuro. Pero más allá de los juegos del 2018, estos deben servirnos como la gran oportunidad para internacionalizar a Barranquilla, para que la ciudad lidere los procesos de innovación en Colombia y para aprovechar de una vez por todas al río Magdalena como nuestro principal vehículo de desarrollo.
AI: Cuál es la política de la ciudad con respecto a las inversiones en Real Estate?
EN: El Distrito de Barranquilla es consciente que en los últimos años el sector de la construcción se ha consolidado como uno de los principales impulsadores de la economía local. La Alcaldía Distrital acaba de expedir un nuevo POT -Plan de Ordenamiento Territorial- que tiene como uno de sus principales propósitos promover un mayor crecimiento inmobiliario de una manera ordenada y sostenible. Con políticas públicas se busca volver a mirar
al Río Magdalena, recuperar el patrimonio, disminuir los déficits cualitativos y cuantitativos de vivienda y facilitar una plataforma con bienes y atributos urbanos que impulsen el desarrollo. El modelo de ocupación que se plantea busca crear consensos en la creación de una ciudad compacta, con esquemas de dotación alrededor de 3 estructuras: una ambiental, una funcional y de servicios y otra de estructura económica y competitividad. Adicionalmente,
la ciudad trabaja en formar el recurso humano que requiere el sector de la construcción, así como en la simplificación de trámites para ejecutar nuevos proyectos.
AI: Cuáles son los principales focos de desarrollo inmobiliario que ofrece la ciudad en este momento?
EN: Los sectores con mayor potencial de desarrollo inmobiliario se encuentran en la ribera del Magdalena en los sectores aledaños a las dos ventanas que se están desarrollando para volver a mirar al Río: Sector de la Isla de la Loma y el Sector aledaño al Centro de eventos y ferias Puerta de Oro. El nuevo POT contempla para estos sectores las mayores alturas, y de igual manera existen incentivos tributarios para que la industria que se encuentra en estas zonas se relocalice.
Fuente: Anuario Inmobiliario Latinoamérica