La ciudad de Barcelona se convirtió en el centro de atención del mundo interesado en la sustentabilidad durante tres días, con el desarrollo de una nueva edición del Smart City World Congress del 15 al 17 de Noviembre. Más de 32.000 profesionales de cientos de industrias se reunieron para descubrir las últimas innovaciones, modas y tecnologías, así como para compartir experiencias respecto a ciudades inteligentes, energía, agua y economía. Cuatro eventos se desarrollaron en paralelo en el predio FIRA: Smart City Expo World Congress, Circular Economy European Summit (CESS), iWater y la European Utility Week.
Smart City Expo World Congress, organizado por Fira de Barcelona, ha experimentado un crecimiento de un 30% en el número de expositores respecto a su anterior edición, totalizando 591 empresas, y reuniendo a 600 ciudades y 16.688 asistentes. El evento se enfocó en esta sexta edición en estrategias y herramientas disponibles para promover el empoderamiento de los ciudadanos, y una mayor intervención en los procesos de las políticas gubernamentales. El programa del Congreso reunió a 420 expertos de todo el mundo, entre los que se destacaron nombres como Ellen MacArthur, Susan Etlinger, Parag Khanna, David Bollier, Kent Larson y David Harvey.
LOS PREMIOS DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Después de una inusitada cantidad de postulantes que se presentaron este año, fueron seleccionados los ganadores bajo el criterio de las mejores iniciativas tendientes a resolver los desafíos urbanos beneficiando a la ciudad y a sus ciudadanos. Los ganadores fueron anunciados el 16 de Noviembre en una ceremonia ante un auditorio de unas mil personas del sector público y del sector privado. A continuación los finalistas y los ganadores de este año.
CITY AWARD para NYC
La estrategia de la ciudad de New York para construir una ciudad inteligente y equitativa.
La ciudad de New York incrementa las tecnologías Smart para alcanzar las ambiciosas metas planteadas por el Alcalde Bill de Blasio. “Smart + Equitable City” plantea 4 pilares que detallamos a continuación.
- Conectividad para todos: la Ciudad tiene el compromiso de acercar internet de alta velocidad para todos sus residentes. En 2016 implementó LinkNYC, la mayor y más rápida red de internet Wi-Fi pública. Todos los contribuyentes gozan de internet sin costo, llamadas telefónicas, planes y servicios, y por primera vez en la historia de NY miles de hogares de menores recursos cuentan con este servicio.
- Incremento de Smart Technologies: NYC continúa incorporando tecnología inteligente para mejorar los servicios públicos, enriquecer a los vecindarios y mejorar la vida de los neoyorquinos. Esto incluye una inversión importante en sensores para mejorar la seguridad pública y el transporte. A través de una red de laboratorios en espacios públicos en los distintos vecindarios, siguen investigando y probando nuevas tecnologías según las necesidades locales.
- Economía de la Innovación: nyc es una herramienta recientemente lanzada que permite a las agencias del Gobierno utilizar soluciones de Smart City, accediendo a nuevos productos y servicios relacionados. También se lanzó en este año Urban Tech NYC, un programa que provee de un espacio físico a los entrepreneurs que desarrollan soluciones relacionadas a energía, gestión de residuos, transporte, agricultura, agua. Una verdadera incubadora de talentos y nuevas ideas.
- Promover las prácticas responsables: La ciudad ha desarrollado la primera Guía de prácticas para asegurar el desarrollo equitativo y responsable de las tecnologías Smart. La Casa Blanca reconoció formalmente esta Guía y otras 20 ciudades la están adaptando.
PROJECT AWARD para la ciudad de Aspern, Austria
Aspern Smart City Research: Energía integrada para el futuro
La investigación de la ciudad de Aspern – ASCR, como sigla de Aspern Smart City Research– se focaliza en la administración de la energía, los edificios inteligentes, Smart grids, smart ICT y en los usuarios. Un abordaje integrado del sistema del uso de la energía, la tecnología y el consumo, con gran foco puesto en la participación ciudadana.
ASCR es un joint venture entre Wien Energie GmbH (proveedor de energía), Siemens AG Österreich (proveedor de tecnología) and Wiener Netze GmbH (operador de redes) y otras dos organizaciones, que se unieron con el objetivo de encontrar soluciones relacionadas al uso de la energía.
El programa se implementó en tres casos concretos de proyectos de uso mixto, e involucran nuevos conceptos con un alto grado de participación de los usuarios. Edificios equipados con paneles fotovoltaicos, paneles solares, híbridos y generadores, bajo el concepto de “prosumers”: no solo consumimos, sino que también producimos energía, y hasta la almacenamos. De esta manera, el programa Complex ICT facilita la producción, distribución, consumo, almacenamiento y transmisión de energía. El objetivo es transformar una red tradicional en una red inteligente.
INNOVATIVE GLOBAL SOUTH AWARD
Nairobi: Del Healthcare a la clínica digital y la telemedicina
El HIS (digital health system) es un sistema digital que se está implementando en Nairobi, Kenya, para resolver consultas médicas a distancia y entrenamiento para doctores a través de videoconferencias.
El sistema de salud es ineficiente, de baja calidad y carente de expertos en ciudades pequeñas como Lamu. Esto genera además altos costos para el gobierno y graves consecuencias para la población, que no puede trasladare por tiempos y costos para recibir tratamiento adecuado o preventivo. El Gobierno carece de información en tiempo real de la salud de su población, no tiene idea de los costos de proveer diferentes servicios de medicina, y carece de recursos y eficiencia en el entrenamiento, información y facilidades para mejorar el servicio.
Recursos IT, software y conectividad permiten desarrollar una red de facilidades para el cuidado de la salud. Estas son algunas de las soluciones concretas:
- Huawei Matebooks (2-in- 1 PC) y ZiDi™ es el software utilizado para mejorar la eficiencia en la administración, el manejo de pacientes, y la comunicación con ellos.
- Información en la Nube sincronizada en tiempo real con el portal para administrar y compartir conocimiento y reportes médicos con el gobierno, con el objetivo de tener información y mejorar la eficiencia.
- Conferencias en tiempo real que hacen posible consultas remotas de pacientes y entrenamientos para los médicos y empleados. Es tecnología flexible, fácil de usar y de bajo costo.
- La cobertura es provista por la nueva red de fibra óptica en Kenya, o por 3G en ciudades menores.
- Acuerdos y asociaciones con Ministerios de Salud en Kenya para asegurar que el proyecto está alineado con la política nacional y que puede ser escalable y repetible.
Los finalistas en cada categoría
City Award
- Hollands Kroon. Hollands Kroon – NETHERLANDS
- Dunhuang Smart Tourism Company. Jiuquan – CHINA
- Moscow City Government. Moscow – RUSSIA
- Mayor’s Office of Tech + Innovation. New York – UNITED STATES
- Pune Municipal Corporation. Pune – INDIA
- Seoul Metropolitan Government. Seoul – REPUBLIC OF KOREA
Project Award
- Aspern Smart City Research Gmbh&Co KG. Wien – AUSTRIA
- Door2Door GmbH. Berlin – GERMANY
- The First Affiliated Hospital of Zhengzhou University (FAHZU). Zhengzhou – CHINA
- Corporación Amigos Parques del Río Medelín. Medellín – COLOMBIA
- Shenyang Big Data Administration. Shenyang – CHINA
- Sidekick Interactive. Montreal – CANADA
Innovative Global South Award
- Transparencia Mexicana. Mexico City – MEXICO
- Kabadiwalla Connect. Chennai – INDIA
- Nova Friburgo – BRAZIL
- Bhubaneswar Municipal Corporation. Bhubaneswar- INDIA
- MicroClinic Technologies. Nairobi- KENYA
- Socièté d’aménagement Zenata (SAZ). Mohammedia – MOROCCO
Fuente: Smart Cities Latam