Por Franz Javier Rivero Arce , Presidente de CICRUZ – Cámara de Inmobiliarias de Santa Cruz de la Sierra
En líneas generales desde el punto de vista económico, la situación del sector inmobiliario en Santa Cruz durante el 2015 fue positiva dado que se han iniciado las obras de importantes megaproyectos inmobiliarios en el Urubó, además de proyectos de edificios de oficinas, centros comerciales y habitacionales de mediana y gran escala en diferentes zonas de Santa Cruz de la Sierra, principalmente en el norte, los cuales seguramente seguirán su ejecución a lo largo del 2016 o serán entregados en esta gestión. Por lo tanto, hay señales suficientes de que el sector de la construcción en general tendrá importantes obras que seguirán fortaleciendo la cadena de valor inmobiliaria, a pesar de las condiciones actuales de los precios internacionales de minerales y petróleo.
Según el Observatorio Urbano de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz – CADECOCRUZ, el crecimiento del anterior año respecto al 2014 fue del 8%, y desde CICRUZ, es posible afirmar esa situación gracias a los resultados del sondeo realizado a las empresas afiliadas, quienes en su mayoría indicaron que tuvieron un mejor año que el anterior.
El sector inmobiliario está compuesto por varias actividades económicas en su cadena de valor, como los constructores, proveedores de mano de obra, comercializadores de materiales de construcción, casas de decoración y amoblamiento, profesionales independientes (abogados, arquitectos, ingenieros, contadores), servicios de consultoría y comercialización como las inmobiliarias legalmente establecidas. Estas últimas en su mayoría han sentido una disminución de los proyectos inmobiliarios (condominios, urbanizaciones o edificios) disponibles o inmuebles particulares para comercializar, debido a que se ha dado un incremento de competidores ilegales y desleales. CICRUZ está en la tarea de elaborar información estadística a partir de sus asociados y de otras fuentes de consulta que permitan precisar la participación de la actividad de intermediación inmobiliaria en la economía departamental y nacional.
CICRUZ actualmente tiene cerca de 40 empresas asociadas, de las cuales 30 están activas, y cada una de ellas tiene un enfoque comercial, servicios y ofertas para un determinado segmento de mercado, y todas comparten los principios de profesionalización, mejora continua y legalidad de CICRUZ. La mayoría de las empresas afiliadas trabajan en las zonas norte, noreste y noroeste porque son las que tienen una mayor superficie desarrollada en términos urbanos. Sin embargo, otras empresas asociadas también brindan servicios inmobiliarios en las zonas este, oeste, sur e inclusive en otros municipios o áreas rurales del departamento.
Como toda actividad económica, las ofertas y servicios inmobiliarios tienen sus ciclos. Hay épocas de cada año en las que existe una mayor rotación de inmuebles en venta, otra en las que hay mayor demanda de inmuebles en alquiler. Dicha situación se debe a que, en los últimos 10 años, hay indicadores macroeconómicos positivos para todo el sector inmobiliario, y si extraemos a la actividad de intermediación inmobiliaria de toda la cadena de valor del sector, apreciamos que su desarrollo se debe al impulso de la iniciativa privada. Aún existen desafíos importantes que las autoridades deben encarar para mejorar las condiciones del sector empresarial en general, como la aprobación de un nuevo Código Tributario acorde a la Constitución política del Estado, la designación de autoridades del SIN conforme a norma, y la regulación de esta actividad económica, en el que la institución ya ha trabajado para brindar una propuesta concreta a las autoridades.
Este año, la institución aspira a contar con una norma legal que regule la actividad de intermediación inmobiliaria. El objetivo en primera instancia es que los clientes y las empresas inmobiliarias legalmente establecidas puedan seguir trabajando de forma legal, profesional y seria, como lo hacen las empresas afiliadas a CICRUZ. En segunda instancia es continuar con el trabajo de información y concientización a la población en general, a través de espacios como este, y por medios digitales como nuestra página web y redes sociales, asumiendo con responsabilidad nuestro rol de referentes de la situación del mercado inmobiliario cruceño con información veraz y actualizada de interés para el mercado en general.