Si bien los nuevos muestran alzas y bajas, con valores promedio de US$ 2527 el m2; los usados se ubican en US$ 2165, un 4,5% más bajo en comparación con octubre, según el relevamiento de diciembre de 2014 del Instituto de Economía de la Fundación UADE.
El comportamiento de los precios promedio por barrio durante el último bimestre del 2014 fue heterogéneo. Mientras que en el segmento de departamentos nuevos se alternaron alzas y bajas, en el correspondiente a usados prevalecieron las disminuciones. De esta manera, para el periodo diciembre/octubre 2014 los valores de departamentos nuevos en Palermo crecieron un 0,6% al tiempo que, por el contrario, en Recoleta, Belgrano y Núñez cayeron un 0,7%, 1,1% y 2,3% respectivamente. En cuanto a departamentos usados y en igual comparación de períodos, los precios promedios en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez se redujeron un 3,0%, 5,4%, 4,9% y 3,9%, respectivamente.
Dentro de la muestra, las unidades ubicadas en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez presentaron, tanto en el segmento de nuevos como usados, los valores más elevados. En tales zonas, para el segmento “a estrenar” los precios rondaron entre los US$ 3.158 (Recoleta) y los US$ 2.807 (Núñez) el m2.
Dentro de un panorama general de precios estables entre los meses de diciembre 2014 y 2013, se distinguieron, por un lado, la baja de precios en Recoleta y; por el otro, la simultánea suba de los relevados para Flores. En el primer caso, Recoleta podría haber resignado algo de demanda en favor de Belgrano y Núñez, barrios que se vieron beneficiados por la mayor disponibilidad de transporte público, el subte.
A su vez, el “efecto subte” habría impactado de manera positiva en los valores de Flores. Para este mismo período (diciembre/diciembre 2014/2013) los precios medidos punta a punta de los departamentos usados se mantuvieron en general estables, si bien durante el curso del año los correspondientes a los barrios más valorizados mostraron una trayectoria errática.
Las muestras relevadas superaron los 13 mil departamentos para cada período, al tiempo que sólo se consideraron aquellos cuyo precio de oferta fue publicado en dólares y en buen estado edilicio. Vale notar que los datos presentados corresponden a zonas donde la muestra de inmuebles obtenida permitía estimar un promedio representativo. A partir de dichos precios, y de la superficie cubierta de cada departamento, se calculó el precio de oferta del m2 promedio. A los efectos de homogeneizar la muestra no se consideraron inmuebles en cuyo precio se incluyó el correspondiente a cocheras.
Fuente: Áreas Globales