El oficialismo consiguió dictamen de mayoría en la Comisión de Planeamiento y apuesta a tratar la iniciativa en el recinto en tres semanas.
Sin el apoyo de la oposición, el PRO consiguió darle dictamen al proyecto para rezonificar el Parque de la Ciudad, donde se está construyendo la Villa Olímpica y del cual se venderían unas 36 hectáreas para urbanizarlas.
Según contó una fuente parlamentaria a Diario Z, el macrismo venía tejiendo algunas alianzas con los bloques opositores en torno a este proyecto que genera cierta polémica, ya que se trata de la venta de tierras públicas. Es más, el PRO aceptó algunas modificaciones propuestas por la oposición, que sin embargo no acompañó el dictamen de mayoría. “Eso no quiere decir que luego no voten la ley”, advirtió la misma fuente.
En concreto, y tal como adelantó Diario Z en exclusiva, el Ejecutivo plantea la desafectación de 36 hectáreas para transferirlas a la Corporación Buenos Aires Sur, que a su vez se encargará de venderlas. El dinero, según el texto, se utilizaría para urbanizar la Villa 20 y para realizar obras en la Comuna 8.
Se trata de una amplia franja de la periferia del parque, que se podría usar para edificar viviendas y comercios, y para emprendimientos educativos y sociales. Esas construcciones rodearán las cinco manzanas de la Villa Olímpica. Quedaría un espacio verde de 49 hectáreas con forma de rombo sobre el eje de la torre de Interama, con cuatro accesos. En concreto, quienes compren las 36 hectáreas que el Ejecutivo podrían construir edificios de hasta siete pisos; en las plantas bajas habrá obligatoriamente comercios y se dará prioridad a entidades de bien público, fundamentalmente a universidades que ya habrían mostrado interés. “La idea es llevar trabajo y movimiento a la zona”, amplió Forchieri.
La oposición planteó algunas modificaciones importantes, que fueron tenidas en cuenta y figuran en el dictamen de Comisión. Por ejemplo, el dinero de la venta de los terrenos se depositará en una sola cuenta bancaria y las tierras podrán venderse recién después de enero de 2018. ¿Por qué razón? “Por la plusvalía”, explica el legislador y presidente de la Comisión de Planeamiento, Agustín Forchieri. “Hoy las tierras tienen un precio, pero el Estado está llevando infraestructura, con lo cual va a ir subiendo”, añade.
En el PRO se muestran confiados en que finalmente el proyecto conseguirá los 40 votos necesarios para su aprobación. Al tratarse de una iniciativa que implica un cambio del Código de Planeamiento, además de una mayoría especial, el proyecto deberá votarse en primera lectura, atravesar una Audiencia Pública para finalmente volver al recinto para su sanción definitiva.
Según un sondeo por los distintos bloques que realizó Diario Z, hasta el momento el PRO contaría con el apoyo de Confianza Pública, el Frente Renovador y la Coalición Cívica. Un poco más escépticos son en Suma+, donde exigen algunas modificaciones más, a tono con una parte del FpV. Ambos bloques piden que haya una definición más específica sobre el destino de los fondos. De conseguir el apoyo, el PRO llevaría el proyecto al recinto en tres semanas y apuntaría a darle sanción antes de fin de año.
El Parque de la Ciudad está ubicado en la zona sur, en el barrio de Villa Soldati, en las avenidas fernández de la Cruz y Escalada. Tiene una superficie total de 120 hectáreas y es uno de los espacios verdes más grandes de la Ciudad pero, curiosamente, no está catalogado como Urbanización Parque, sino que posee una clasificación E4. Esto quiere decir que allí podría construirse desde un estadio hasta un shopping. Por esta razón es que pudieron comenzar las obras de la Villa Olímpica sin necesidad de contar con el visto bueno legislativo.
Fuente: Redacción Z