La 3ra. Cumbre Financiera Argentina, organizada por LatinFinance, se celebró el día jueves en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires.
El Presidente de IRSA, Eduardo Elsztain, dijo que con los cambios impulsados por el Presidente Macri en la economía, es el mejor momento para invertir en nuestro país.
“Es difícil expresar el valor que los cambios realizados por Macri están trayendo al país”, dijo Elsztain. “Estamos ejecutando el programa de inversiones más agresivo de los últimos 25 años porque los valores siguen siendo bajos”.
También destacó que la Argentina está siendo administrada por profesionales sofisticados y que los altos costos de endeudamiento en relación a nuestros países vecinos han comenzado a disminuir después de que el país salió de la quiebra el año pasado y puso como ejemplo que Paraguay y Bolivia han vendido bonos a tasas que estaban 200 puntos por debajo de lo que Argentina paga.
“La Argentina debe seguir reduciendo su déficit fiscal, que fue el 4,6 por ciento del producto interno bruto en 2016, y luchar contra la inflación de los precios” agregó el empresario desarrollador más importante de nuestro país.
IRSA, efectivamente tiene varios proyectos en pleno desarrollo y otros en carpeta. La compañía está construyendo dos proyectos de oficinas Premium: uno es el Dot Building Office Park, cerca del centro comercial en el barrio de Saavedra y otro edificio en Catalinas en donde prevee desembolsar 70 millones de dólares en una torre de 29 plantas y cuatro niveles de subsuelos.
Por su parte, Marcelo Mindlin, CEO de Pampa Energía, aseguró que existe “más optimismo afuera que en la Argentina” sobre el rumbo del país. El CEO de Pampa Energía consideró “claramente tenemos que mover primero los empresarios argentinos”, subrayó en el marco de la 3ra Cumbre Financiera Argentina.
El empresario aseguró que, como él, “muchos ya están invirtiendo fuerte en sectores como el energético” y destacó: “desde Pampa Energía ya estamos haciéndolo a full”.
Y remarcó: “El optimismo afuera es mayor que el qué hay dentro de la propia Argentina”.
“Hoy tenemos acceso al mercado de capitales y al financiamiento y no tenemos como única opción recomprar deuda como pasaba antes”, recordó que son los empresarios argentinos los que tienen que dar el primer paso e invertir, a esperar que la lluvia de dólares e inversiones llegue desde el exterior.