Por su parte el presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que los países de la Alianza del Pacífico deben “trabajar en potenciar su nivel de intercambio comercial mediante la tecnología digital, esa es una gran oportunidad y todos los países hemos hecho grandes esfuerzos para avanzar en ese campo”.
Peña agregó que si bien los cuatro países han buscado mecanismos de inclusión para todos sus habitantes, es necesario trabajar en que la estructura jurídica que se ha generado gracias a la Alianza del Pacífico sea utilizada también para integrar “a cualquier emprendedor que quiera hacer parte de este mercado y la tecnología digital también ayuda a esa incorporación”.
Sin embargo, los presidentes de los cuatro países son conscientes de las dificultades que enfrentan por la desaceleración global y mientras la presidenta Bachelet advirtió que uno de los factores que evalúa un potencial inversionista es el crecimiento del país al que ingresará, el jefe de Estado de Perú advirtió que América Latina aporta apenas el 8% del PIB global desde 1917.
Kuczynski agregó que “América Latina en general no crea trabajo bien remunerado, ese es el reto pero es muy difícil en una economía que crece tan poco como estamos creciendo ahora”.
Y en ese mismo sentido, la presidenta de Chile señaló que “es importante persistir en todas las líneas de trabajo que ya tenemos. Hay mucho espacio para consolidar la región”.
Por su parte el presidente Santos explicó que “el BID ha insistido mucho en cómo mejorar la productividad, tenemos que ver cómo vincular el capital con una mayor productividad, esa fórmula nos traería beneficios enormes” y mencionó que por ejemplo, la inversión de los otros tres países de la Alianza en Colombia ha generado 24.000 empleos bien remunerados en los últimos años.
Como método para mejorar el crecimiento de los cuatro países y aumentar la inversión que reciben, los presidentes del grupo se mostraron optimistas sobre la llegada de cuatro “Estados Aliados” cuyos nombres se anunciarán oficialmente este viernes y que negociarán tratados de comercio, entre otros temas, con el bloque de la Alianza del Pacífico.
Los cuatro jefes de Estado coincidieron en considerar la entrada de los nuevos aliados como un “salto cualitativo” de la Alianza del Pacífico, así como la muestra de la solidez del grupo de países que se conformó hace seis años. Además, esperan que añadan experiencia en temas de comercio, turismo e inversiones a la Alianza del Pacífico.
Fuente: Dinero