En Asunción y el Gran Asunción se están realizando importantes inversiones tanto del sector público como del privado.
Hay varios Proyectos muy relevantes para Asunción ejecutados, en ejecución o en elaboración de estudios. La mayoría están vinculados o forman parte del Plan Maestro de la Franja Costera y del Plan de Desarrollo Urbano / PDUA Asunción 2000, ambos actualizados y relanzados con el Plan ASUVIVA.
Con una inversión de alrededor de U$S 600 millones a realizarse con fondos públicos, los principales proyectos son:
- Avenida Costanera Primera Etapa
- Parque Costero del Bicentenario
- Barrio Social General Santos,
- Parque Lineal Costero
- Mejoramiento y Consolidación del Barrio Chacarita Alta
- Proyecto de Reconversión y Desarrollo del Puerto de Asunción
- Saneamiento Ambiental de la Bahía
- Recuperación y Saneamiento del Parque Natural San Miguel
- Recuperación y Ampliación del Parque Caballero
- Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Arroyo Mburicaó
- Proyecto BRT Metrobus
- Avenida Costanera Segunda Etapa
- Proyecto Franja Costera Sur Primera Etapa
Asimismo, el Gobierno Nacional también está gestionando y ejecutando en el Gran Asunción varios proyectos viales tales como Avenida Ñu Guazu, Avenida Laguna Blanca y algunos cruces a desnivel, con inversiones de alrededor de U$S 140 millones, y el Proyecto Saneamiento Ambiental del Área Metropolitana / Red de Desagüe Cloacal y Plantas de Tratamiento, con inversiones de alrededor de U$S 400 millones. Algunos de estos proyectos ya han sido terminados y están en funcionamiento.
Hay otros importantes Proyectos del Gobierno Nacional que están en gestión y cuya financiación se buscará en los distintos mecanismos previstos en la Ley de APP aprobada en el año 2013, como la modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional, las Rutas 2 y 7 –que unen el Gran Asunción con el Brasil- y la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Cabe destacar que en Paraguay se cuenta con la Ley de Concesiones y con la Ley de APP (Alianzas Público-Privadas), que permiten el financiamiento de la construcción, operación y mantenimiento de obras públicas de infraestructura, servicios y equipamientos con capital del sector privado.
El Ambiente y las Oportunidades en Asunción
Todo lo expresado anteriormente nos da un panorama del ambiente que se está generando en torno al Proyecto ASUVIVA y de las oportunidades de inversión que puede generar el mismo para el sector privado.
En este sentido, existen áreas muy importantes para inversiones del sector inmobiliario, siendo las principales el Proyecto Franja Costera y el Plan de Densificación Urbana.
En tanto, el Plan de Densificación urbana, pretende la triplicación de la población de Asunción, pasando de 500.000 habitantes a 1.500.000 –es decir pasar de una densidad promedio de aproximadamente 45 habitantes por hectárea, que es insostenible, a una mucho más sostenible de 140- y contempla la construcción de unas 200.000 unidades de vivienda en edificios de departamentos.
El Proyecto Franja Costera de Asunción
Este Proyecto constituye la gran oportunidad de crecimiento y de mejoramiento de la calidad urbana de Asunción, mediante la recuperación y el desarrollo de los 17 kilómetros de costas de Asunción y de las zonas inundables de la ciudad, que se encuentran a lo largo del Río Paraguay. El mismo se desarrolla en los Bañados Norte y Sur de Asunción en una superficie de unas 2.000 Hectáreas. Las mismas son zonas inundables que actualmente tienen importantes pasivos sociales, ambientales, infraestructurales y urbanísticos.
El Plan Maestro de la Franja Costera es un Proyecto que tiene un enfoque conceptual y filosófico sistémico, integral, participativo y estratégico. Y que está pensado para todos: la ciudadanía en general, los pobladores del lugar y el sector empresarial inmobiliario, otorgando una especial importancia al aspecto ambiental. Su estrategia de gestión está sustentada en la participación, los acuerdos y los compromisos de todos los actores urbanos: la Municipalidad de Asunción, el Gobierno Nacional y entes del Estado, las Organizaciones de la sociedad civil, los pobladores de los bañados, los gremios profesionales y académicos, el sector empresarial privado e inmobiliario y las Agencias de cooperación internacional.
El Intendente Mario Ferreiro, en el lanzamiento del Proyecto ASUVIVA, señaló que “la realidad socio poblacional de la Capital, acompañada del crecimiento y desarrollo de las ciudades metropolitanas, contribuyeron a potenciar la necesidad de actualizar los Planes Urbanos mediante el Proyecto ASUVIVA para la definición de un Modelo de Ciudad donde nos gustaría vivir a todos los asuncenos. Como Gobierno Municipal iniciamos su elaboración con el acompañamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), con el fin de contar con una nueva propuesta que pueda ser traducida luego en una nueva normativa urbana y un plan de acción que haga que eso sea posible.”
Sostuvo que “ningún Plan Urbano puede tener éxito sin la concertación de todos los actores y por eso se inicia ahora esta segunda etapa de socialización y participación, que permitirá un lugar de encuentro de los intereses comunes de todos los ciudadanos. ASUVIVA no se trata de un Proyecto que interese sólo a la Municipalidad, sino que requiere de la cooperación y alianza con todos los actores de la sociedad en general, del sector empresarial, de la ciudadanía en general y especialmente del Gobierno Nacional y de las Municipalidades del Área Metropolitana de Asunción”.
El Proyecto comprende 7 Componentes:
- Vía Costera o Avenida Costanera
- Relocalización de pobladores de zonas inundables en nuevos barrios urbanizados
- Consolidación, mejoramiento y equipamiento de barrios de borde no inundables
- Creación de zonas de urbanización concertada para el mercado inmobiliario
- Renovación Urbana: reconversión de grandes equipamientos de la Costa
- Espacios abiertos (naturales y rellenados) y saneamiento ambiental
- Mejoramiento socioeconómico y fortalecimiento del capital social de la población ribereña (beneficiarios directos).
La ejecución se está realizando por módulos en base a un convenio firmado entre la Municipalidad de Asunción y el Gobierno Nacional. El monto de los módulos ejecutados, en ejecución o en preparación hasta este momento alcanza una cifra de U$S 300.000.000 y se tiene previsto invertir en los próximos 8 años otros U$S 700.000.000.
Estas inversiones del sector público a los componentes sociales, ambientales y de infraestructura son las que están creando las condiciones favorables para el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios a ser financiados por el sector empresarial privado. En el PFC Norte existen unas 200 Hectáreas y en el PFC Sur otras 150 Hectáreas para ser desarrolladas.
Plan de Densificación Urbana
En línea con la tendencia mundial en materia de urbanismo, también se ha planteado la necesidad de densificar el ejido urbano. Este Plan de Densificación Urbana pretende la triplicación de la población de Asunción, pasando de 500.000 habitantes a 1.500.000 –es decir pasar de una densidad promedio de aproximadamente 45 habitantes por hectárea, que es insostenible, a una mucho más sostenible de 140- y contempla la construcción de unas 200.000 unidades de vivienda en edificios de departamentos.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario