Los desarrollos residenciales e industriales fuera de Capital Federal y Gran Buenos Aires continúan ascendiendo. Diferentes empresas apuestan cada vez más al interior del país y las constructoras auguran buenos negocios en el corto y mediano plazo.
Los desarrolladores del interior del país avanzan en la ejecución de obras mientras perciben un leve incremento en consultas y proyectan que se multiplicarán los metros cuadrados cuando las condiciones macroeconómicas se estabilicen. Si bien cada mercado tiene sus particularidades y características, existen oportunidades inmobiliarias por explorar en gran parte de Argentina.
Es el caso de Aspa, desarrolladora de la Patagonia que actualmente está construyendo un complejo de tres torres de usos mixtos en la capital neuquina. La primera etapa, de 40 meses de obra, abarca una torre de 28 pisos y 100 metros de altura que ocupará, parcialmente, el hotel Hilton. Su inauguración será en el año 2018. La segunda fase comprenderá otras dos torres e incluirá residencias, locales comerciales y oficinas.
“Hay un potencial enorme en el mercado de lotes bien ubicados y de gama media y media-alta”, sostiene Omar Pirello, socio Gerente de Aspa. Para este segmento lanzará El Umbral: 3500 lotes próximos al parque industrial Neuquén. Venderá terrenos a $ 280.000 con una financiación a 36 meses. “Hay demanda insatisfecha en la clase media. El sector se enfocó mucho en el 10 por ciento de mayores ingresos”, concluye Pirello.
Fuente: CEDU