En el último Informe de Coyuntura del IERIC, con datos de noviembre y diciembre de 2014, se afirma que el promedio de puestos de trabajo entre enero y noviembre se ubicó un 2,3% por debajo de igual período de 2013, aunque por encima del nivel alcanzado en los años 2009 y 2010.
Durante noviembre la cantidad de puestos de trabajo formales en la industria de la construcción se mantuvo estable, si bien experimentó una baja marginal respecto al nivel registrado en octubre (-0,2%), proporciona un dato positivo el hecho de mantenerse el empleo sectorial por segundo mes consecutivo por encima de la barrera de 400.000 trabajadores.
Otros datos que apunta el relevamiento son:
• Si bien el volumen de empleo del mes se situó un 1% por debajo del correspondiente a noviembre de 2013, es importante destacar que la tasa de caída interanual continuó desacelerándose por cuarto mes consecutivo, teniendo en cuenta que en agosto la contracción era del 3%.
• El volumen de empleo en las Grandes Jurisdicciones (Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), alcanzó en noviembre un nivel similar al de igual mes de 2013. Dentro de este grupo, el interior de la Provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito más dinámico en términos de creación de puestos de trabajo durante el 2014. El salario promedio percibido por los trabajadores registrados en noviembre ascendió a $ 7.701, marcando así una expansión del 28,6% en relación con igual mes del 2013.
A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo Paritario de 2014, se observa una mejora en la dinámica de las remuneraciones a lo largo de todas las regiones del país. El impacto positivo más significativo se registra en la Patagonia, donde los salarios pasaron de exhibir una tasa de crecimiento interanual del 18,2% en el primer trimestre del año a una del 31,1% en el período abril – noviembre.
• En diciembre, el número de empresas constructoras en actividad disminuyó un 7,8% interanual, porcentaje algo más bajo que el registrado en noviembre (-8%). Retroceso que continúa siendo más marcado en las jurisdicciones más grandes del país. La disminución más importante en cantidad de empresas a lo largo del año recayó en las firmas jurídicamente menos complejas: las constituidas como Personas Físicas se redujeron en más de un 11% interanual, mientras que tanto las Sociedades Anónimas (S.A.) como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) lo hicieron en menos de un 4%.
Finalmente, cabe apuntar la progresiva recuperación que han alcanzado los costos de construir medidos en dólares estadounidenses. En efecto, el nivel con que concluyó diciembre fue apenas un 1,7% superior que el de igual mes de 2013, muy por debajo de la variación promedio interanual para todo 2014, que arrojó una merma del 11,4% en relación a loes de 2013. No obstante, cuando se compara el nivel de diciembre con el máximo registro de la serie, correspondiente a junio de 2013, la disminución se ubica también en el 12%.
Fuente: Áreas Globales