El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y las autoridades del Ministerio de Finanzas firmaron financiamiento para proyectos destinados a infraestructura hídrica, energética, turismo y al impulso de las iniciativas de Participación Pública y Privada.
En la 160° Reunión de Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se aprobaron las operaciones para el “Proyecto implementación de manejo integral de la Cuenca del Río Luján, Etapa II” y el “Programa de apoyo para el desarrollo de proyectos de participaciones público-privadas”, en un acto en el que la Argentina estuvo representada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Félix Martín Soto.
Además, durante el encuentro, Pablo Quirno firmó los contratos de préstamo para el “Programa de Infraestructura del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Catamarca” y el “Programa Sectorial de Enfoque Amplio para el Fortalecimiento del Sector Energía”, con el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte.
Esta Reunión de Directorio, que se realizó en Santa Cruz, Bolivia, fue la primera encabezada por el Presidente Ejecutivo de CAF que asumió en abril de este año, Luis Carranza Ugarte, y en ese contexto se presentó la estrategia 2017-2022.
Crédito para el “Proyecto implementación de manejo integral de la Cuenca del Río Luján, Etapa II”
El “Proyecto implementación de manejo integral de la Cuenca del Río Luján, Etapa II”, con un monto de USD 120 millones, está destinado a la Provincia de Buenos Aires. El objetivo de esta obra, con impacto en cinco municipios bonaerenses, es prevenir las crecidas, manejar controladamente los caudales y moderar el efecto de las inundaciones en la cuenca del Río Luján.
En esa dirección, Presidencia comunicó que “el Plan Maestro del Río Luján (PMRL) cuenta con dos etapas, la primera iniciará su ejecución en la parte media y baja de la cuenca, mientras que la segunda intervendrá la parte media y alta. La primera etapa, por USD 100 millones, había sido aprobada en julio de 2016”.
La cartera de operaciones en ejecución de Argentina con CAF supera los 3.300 millones de dólares para el sector público
Por su parte, el “Programa de apoyo para el desarrollo de proyectos de participaciones público-privadas (PPP)” fue aprobado por un monto de USD 100 millones. Su finalidad es contribuir a los esfuerzos que el Gobierno Nacional está realizando para consolidar esta política pública que permite la participación de la inversión privada en sectores prioritarios de la economía del país.
El Programa promueve el fortalecimiento de los marcos institucionales y regulatorios sobre participación, asociación y contratación entre el sector público y el sector privado. Esta operación permitirá apoyar al Ministerio de Finanzas en la implementación de la Ley Nº 27.328 a través de la puesta en marcha de la Unidad de PPP, cuyo propósito es estimular la inversión privada en los sectores de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada e innovación tecnológica.
El “Programa de Infraestructura del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Catamarca” tiene un costo total de USD 17,14 millones, de los cuales 13 serán financiados por CAF. Se trata de un préstamo directo a la provincia de Catamarca que tiene por objetivo desarrollar infraestructura y productos turísticos que generen un incremento del número de turistas en esa provincia y, por lo tanto, de ingresos derivados de esta actividad económica.
El “Programa Sectorial de Enfoque Amplio para el Fortalecimiento del Sector Energía” consiste en apoyar inversiones en infraestructura de energía efectuadas en el territorio nacional, particularmente de transporte de gas. El monto del préstamo será por el equivalente de hasta USD 150 millones.
Fuente: Infobae