El esperado segundo semestre del año trajo varios anuncios para el sector constructivo de vivienda que hacen prever una nueva demanda que ingresará al mercado y se unirá a la del tradicional comprador de vivienda: la de los tomadores de los diferentes créditos hipotecarios anunciados por el gobierno nacional, algunos con alternativas interesantes. Sumada a esta, la que derive del blanqueo de capitales, que según varios analistas, ubica a la compra de inmuebles como la mejor alternativa de inversión y de crecimiento de activos.
Marcelo Passardi, presidente de la AEV Santa Fe advierte por su parte que todas las señales apuntan a que van ingresar actores nuevos al mercado de la vivienda. “Estamos muy esperanzados en que hay muchas causas que derivaran en que la vivienda es un sector que será protagonista en esta segunda mitad del año. No será inmediato pero no hay duda que la demanda de vivienda crecerá. Los costos en pesos suben, el cambio está clavado y las propiedades tienden a subir en dólares, por lo que el atractivo por este sector desde el punto de vista de la inversión será aún más marcado”, aseguró Passardi.