Según un informe emitido por NAI Sarrà, oficina asociada a ACOP Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios A.G., para quienes desarrollan proyectos inmobiliarios se están abriendo nuevas oportunidades que les permiten diferenciar sus iniciativas, gracias al aumento significativo en la demanda por estacionamientos de bicicletas en los edificios de oficinas.
Durante los últimos años, el uso de la bicicleta aumentó de manera significativa, dejando de ser utilizada como un artículo netamente deportivo. Como fue mencionado en el último estudio del Banco Interamericano del Desarrollo, Santiago se encuentra entre las ciudades pioneras en Latinoamérica, gracias a que sus habitantes realizan hoy un 3,0% de sus viajes cotidianos en bicicleta (segundo lugar: Buenos Aires, con 2,0%).
La comodidad, la vida sana y la reducción en los tiempos de traslado son los factores que están convirtiendo a la bicicleta en uno de los medios de trasporte más valorados por los santiaguinos. Sin embargo, todavía hay espacio para mejorar las condiciones, ya que buena parte de los edificios comerciales y habitacionales no cuentan con estacionamientos adecuados para dejar este medio de transporte.
Teniendo este déficit en su foco de trabajo, a fines de 2013 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció una modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), para aumentar el número de estacionamientos de bicicletas en edificios nuevos, ya sean de propietario privado o estatal. Con esto, la relación pasaría de un estacionamiento para bicicletas cada diez automóviles a un estacionamiento para bicicletas cada ocho automóviles, siempre y cuando el edificio tenga una carga superior a cien personas.
Actualmente en el mercado de edificios de oficinas, los estacionamientos para bicicletas están considerados como un gran “plus”, aumentando por un lado los créditos para obtener un buen nivel en la certificación LEED (Certified, Gold, Silver, Platinum) y, por otro lado, mejorar los beneficios para los usuarios finales, otorgando asimismo un valor agregado al edificio.
Cálculos referenciales
“Un estacionamiento de auto estándar tiene una dimensión de 2,50 m de ancho por 5,00 m de profundidad (12,5 m {+2} ), mientras un estacionamiento de bicicleta posee una dimensión de 0,75 m de ancho por 2,00 m de profundidad (1,50 m {+2} ). Esto nos indica que por cada estacionamiento de auto se obtienen cerca de 8 estacionamientos de bicicletas”, comenta Torsten Richter, jefe analista en NAI Sarrà.
“Por otra parte, si se realizará un cálculo hipotético de venta de estacionamientos de bicicletas, considerando que el valor promedio de un estacionamiento de auto en el sector de El Golf es de aprox. 450,0 UF/unidad, se obtendría un valor de venta de 56 UF por estacionamiento de bicicleta. En caso de realizar el mismo ejercicio para un posible arriendo de estacionamiento de bicicletas, se obtendría un valor de arriendo de 0,50 UF/mes; es decir, un valor de $12.129 aproximadamente por el arriendo mensual de un estacionamiento de bicicleta”. (Valor referencial de arriendo mensual de un estacionamiento de auto en El Golf: 4,00 UF/mes).
Fuente: El Mercurio