El evento Internacional de Integración Regional Alianza del Pacifico, desarrollado los días 4 y 5 de Agosto de 2016, tuvo como escenario la ciudad de Bucaramanga, región de Santander, una de las ciudades con mayores índices de desarrollo y crecimiento de Colombia en los últimos años.
El evento fue una iniciativa propuesta por World Trade Center Bucaramanga en busca de promover el desarrollo económico y conectar oportunidades de negocio con empresarios de todo el mundo, y contó con el apoyo de la Gobernación de Santander y la Agencia Invest in Santander. Allí se reunieron más de 400 empresarios nacionales e internacionales en dos días de intenso networking y una completa agenda de conferencias. Anuario Inmobiliario Latinoamérica estuvo presente como medio destacado en la difusión del evento en toda la región.
“La región de Santander se posiciona con indicadores muy atractivos para los negocios y la inversión extranjera: tiene el mayor crecimiento económico del país en los últimos años, el menor índice de pobreza, la ciudad y el departamento más seguro, una excelente conectividad aérea y fluvial, y varias zonas francas” asegura Diego Andrés Patiño Alvarez, a cargo de la organización del evento.
El objetivo general del evento fue generar oportunidades de desarrollo social y económico en la región a través de las conferencias de los distintos expertos que expusieron y del área de exposición de empresas y networking.
El evento también persiguió objetivos específicos: Incentivar el comercio internacional entre los involucrados del evento, expandir la red de contactos empresariales que ayuden con su proceso de internacionalización en el mercado santandereano y en otros mercados internacionales, y analizar oportunidades que brinda el encadenamiento productivo para las empresas que hacen parte de Alianza del Pacifico en sus cadenas de suministro que les permita incrementar su competitividad.
La red de World Trade Center´s es un gran camino de oportunidades para la promoción de las ciudades y las regiones, y una verdadera ventana a su internacionalización. Con este objetivo se realizará en el 2018 una nueva edición del evento Internacional de Integración Regional Alianza del Pacifico, esta vez en la ciudad de Cartagena, Colombia. El evento será organizado por WTC Cartagena.
La invitación está hecha para todos aquellos empresarios e inversores que desean conocer más acerca de las oportunidades que brinda Cartagena y su área de influencia, y también para aquellos que buscan ampliar su red de negocios regional o internacional.
Para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el proyecto, se definieron tres actividades que se desarrollaron en diversos espacios de trabajo:
1) Agenda Académica: durante las dos jornadas de conferencias, participaron invitados internacionales y expertos en el tema de Alianza del Pacifico, quienes se enfocaron en presentar y analizar las oportunidades que brinda la región, así como analizar distintos casos de éxito en el mundo en cuanto a la atracción de inversión, desarrollo urbano y negocios inmobiliarios.
2) Muestra Comercial: Se desarrolló un espacio de muestra comercial ante el público asistente, dando a conocer el potencial empresarial que existe en la región.
3) Networking: Durante el día 5 de Agosto, se dio cumplimiento al programa de Relacionamiento comercial, en el cual participaron empresas que buscaban nuevas oportunidades de negocio y realizar alianzas estratégicas, con el fin de potencializar sus productos o servicios hacia el mercado regional e internacional.
Dentro del programa de conferencias se destacaron 3 paneles que brindaron una visión múltiple del mercado: el Panel de Embajadores de los Países Miembros de la Alianza del Pacifico, otro panel de los expertos de las Agencias de desarrollo de la región, y la presentación de los líderes de algunos WTC`s de Latinoamérica.
El evento fue todo un éxito de convocatoria y de networking. El desafío es ahora continuar trabajando y formulando actividades desde la mesa de internacionalización de Santander que contribuyan con el crecimiento económico de esta importante región de Colombia.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario