BOGOTÁ— Si hacemos una comparación interanual, los hoteles de Colombia han registrado una caída del 0,6% en ingresos por habitación disponible (RevPAR) en los primeros siete meses del 2017.
En 2003, el gobierno de Colombia creó una exención tributaria para desarrollo hotelero, con efecto hasta el fin del año 2017. Al acercarse el final de esa exención tributaria, el país ha visto una afluencia de la oferta en los últimos años.
Crecimiento de la oferta hotelera en Colombia
- 2014: +6,5%
- 2015: +5,4%
- 2016: +3,3%
- 2017: +3,5% (basado en el acumulado de enero a julio)
Hasta la fecha, este año, la ocupación hotelera en Colombia ha bajado un 0,1% llegando a los 55,5% mientras que la tarifa promedio (ADR) ha bajado 0,6% hasta COP263.917,73. Bogotá ha conseguido incrementar su RevPAR un 0,6% entre enero y julio, con un crecimiento del 3,5% en ocupación, lo que superó la caída de un 2,8% en ADR.
Según Patricia Boo, la Directora de STR para la región de Centro/Sudamérica, hasta la fecha, el desempeño de Colombia da alentadores señales, teniendo en cuenta la reciente expansión de la oferta.
“Los hoteles de Colombia han mantenido niveles de ocupación saludables, especialmente en Bogotá, lo que ha compensado la caída en tarifas,” dijo Patricia. “El país tuvo un desempeño fuerte en el 2015 y el 2016, impulsado principalmente por aumento de las tarifas, así que puede que se esté estabilizando.”
Los analistas de STR notan que el acuerdo de paz con los rebeldes Farc, en junio, puede ayudar a estimular la demanda hotelera a largo plazo.
Fuente: STR