Por Manuel Melero, Presidente de la Camara Chilena de Centros Comerciales
Chile ha sido y sigue siendo un país atractivo para invertir en el sector de Centros Comerciales. Un mercado con reglas claras, buen expertise que además se exporta a la región y nuevos formatos mantienen el dinamismo de este mercado.
La economía chilena, a pesar de las turbulencias que también afectan a muchos países del mundo, ha seguido mostrando tasas positivas de crecimiento, una inflación moderada, índices de empleo que se han mantenido estables y, adicionalmente, el consumo ha mostrado signos de recuperación. Otro aspecto a destacar es la importante cantidad de visitantes de países cercanos que, practicando el “turismo de shopping”, han consolidado la actividad comercial como una nueva oferta turística del país, lo que ha dado un nuevo impulso al desarrollo del sector.
La libertad de emprendimiento y la seguridad que tradicionalmente ha ofrecido Chile, caracterizado por reglas claras y un mercado competitivo es sin duda una fortaleza del país, a pesar de que en el último tiempo el sector ha manifestado su preocupación frente a algunas regulaciones específicas, tales como la modificación a las normas sobre cobros en sus estacionamientos y nuevos tributos como el que pretende imponer el proyecto de Ley sobre Aportes al Espacio Público, en casos de nuevos proyectos. No obstante lo anterior, el sector ha mantenido un constante crecimiento con un foco importante en regiones, llegando a ciudades en donde hasta hace poco no existía nada similar a un centro comercial.
Una de las ventajas competitivas de Chile en este rubro, es el alto desarrollo de la gestión y los sistemas de administración del retail y los centros comerciales, lo que ha permitido a sus desarrolladores exportar este conocimiento a otros países de la región.
En cuanto a las tendencias en materia de centros comerciales, es posible observar dos grandes líneas: la primera está caracterizada por la irrupción de centros comerciales de pequeños formatos (strip centers), que satisfacen las necesidades de cercanía y concentración de bienes y servicios esenciales. Por otra parte, también representa una tendencia la consolidación del formato “outlet”, que siendo un sistema extendido en otros países, había sido poco desarrollado en Chile hasta hace unos años.
Otra tendencia que se ha instalado con fuerza es el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas tanto al interior como en las inmediaciones de los centros comerciales, lo que los ha consolidado como un lugar de encuentro, convirtiéndolos en muchas ocasiones en una especie de “plazas públicas” en donde las familias no sólo pueden satisfacer sus necesidades de consumo, sino que también pasar un agradable momento.
A todo lo anterior se suma la creciente incorporación de nuevas tecnologías en rubros claves para la gestión de los centros comerciales, como son las que permiten mejorar los niveles de seguridad, eficiencia energética, cuidado medio ambiental y disponibilidad de estacionamientos, entre otros.
www.camaracentroscomerciales.cl