CBRE presenta el informe sobre el comportamiento del mercado de oficinas Clase A/A+ de América Latina, correspondiente al cuarto trimestre de 2015 y la proyección de sus tendencias a futuro.
El último trimestre del pasado año fue muy activo, apalancado también por una mejoría económica y una mayor confianza empresarial en gran parte de los espacios de la región. Si bien el crecimiento del empleo en actividades de oficina varió según el contexto de cada pais, la absorción total de oficinas registrada en el 4T, fue la más alta del 2015. El crecimiento con respecto al trimestre anterior se ubicó en un 2,1%. La absorción anual en América Latina alcanzó unos 960.000m2. No obstante, en respuesta a los nuevos proyectos que sobrepasaron la demanda, la tasa de vacancia presentó un aumento histórico del 13,9%. Este desbalance, junto con la débil posición de las monedas locales, ejerció una presión a la baja en el promedio de las rentas, aumentando solamente un 0,4% entre trimestres, lo que se tradujo en U$S27,42 por m2 por mes.
El desempeño de las rentas fue dispar en la región con algunos de los mercados más altos convergiendo a la baja hacia el promedio, mientras que otros, como el caso de México, presentaron considerables aumentos. América Latina continuará experimentando importantes desafíos durante el 2016, como es el caso de Argentina, donde la renovación estatal anticipa estabilidad y crecimiento en la subregión andina.