La AABE, Agencia de Administración de Bienes del Estado, presidida por Ramon Lanus, se encarga de administrar de forma transparente los inmuebles del Estado nacional para lograr su máximo aprovechamiento en beneficio de todos los argentinos.
Estos son algunos de los ejes en los que trabaja:
Tierras para el desarrollo urbano
Este proceso contempla un trabajo de investigación y análisis que permite el abordaje del ordenamiento territorial, así como el desarrollo urbano de las ciudades desde una perspectiva focalizada en la planificación, sustentabilidad y medio ambiente.
Desde la AABE se aporta suelo urbano para que las ciudades del país puedan continuar desarrollándose de manera planificada y sustentable.
Estas tierras, además de beneficiar económicamente, facilitan la expansión de las economías locales y regionales y contribuyen con la creación de nuevos puestos de trabajo.
PRESERVAR
Es el programa de revalorización de inmuebles del Estado Nacional al servicio de los argentinos, a través del cual los gobiernos provinciales, municipales, comunas y organismos no gubernamentales pueden solicitar los mismos a la AABE.
Aquellos interesados en adquirir inmuebles del Estado Nacional pueden hacerlo solicitando el permiso de uso o custodia sobre estos, únicamente a través de Trámites a Distancia (TAD).
De esta manera, los actores mencionados pueden darle uso a inmuebles que se encuentran subutilizados y/o abandonados, para colaborar con el desarrollo de políticas públicas orientadas al bien común.
PRO.CRE.AR
La AABE, como parte de este programa, aporta tierras del Estado Nacional para la construcción de viviendas sociales. PRO.CRE.AR es un programa social de carácter federal cuyo objetivo es facilitar a las familias argentinas el acceso a su casa propia.
A través de esta política pública, además de brindar solución a la demanda habitacional del país, se dinamiza la economía, incentivando la construcción y generando nuevas fuentes de empleo.
El Programa incorporó, dentro de la Línea Desarrollos Urbanísticos, una nueva operatoria que está dirigida a generar viviendas a través de la articulación público-privada.
Aquí se busca aportar predios fideicomitidos para la construcción de emprendimientos habitacionales y como contraprestación se establece la entrega en permuta por parte de los desarrolladores de una determinada cantidad de unidades de vivienda del total que se construirán en dichos predios.
Las viviendas que se entreguen en permuta serán adjudicadas a familias beneficiarias del Programa. Y las restantes podrán ser comercializadas libremente.
También se contempla la posibilidad de una asistencia crediticia adicional al Desarrollista en Unidades de Vivienda (UVI), de hasta el 40% del costo de la construcción, siempre que exista un avance de obra.
De esta forma, el Estado aúna esfuerzos en una operatoria mixta, contribuyendo a la generación de viviendas y fomentando la actividad de la industria de la construcción.
Links De interés:
Concursos vigentes de PRO.CRE.AR https://www.argentina.gob.ar/bienesdelestado/procrear
SIENA Plataforma digital que unifica información sobre los bienes del Estado https://www.argentina.gob.ar/bienesdelestado/siena
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario