GNV GROUP – Entrevistas al grupo familiar
Entrevista a Ivan Ginevra, VP de GNV Group, la visión renovada en la empresa familiar
GNV Group, una de las principales developers de Argentina, que lleva adelante el desarrollo del mega proyecto Madero Harbour, en el barrio porteño de Puerto Madero, es una empresa familiar con 50 años de trayectoria. Ivan Ginevra, Vicepresidente de GNV Group, es el hijo varón que ya lleva unos años en la empresa, conjugando la trayectoria familiar con sus jóvenes conocimientos y formación profesional.
En esta entrevista en exclusiva con Prensa Real Estate en sus oficinas (ver video) https://www.youtube.com/watch?v=fZU6WHWTsbE , Ivan nos habla de su visión del mercado local y global, sus inquietudes profesionales y de cómo es trabajar en una empresa familiar.
PRE: ¿Cuáles son tus intereses profesionales, que te gusta?
IVAN GINEVRA: Trabajo con mis padres desde hace ya 6 años. Dentro de la empresa estamos organizados mi padre como presidente, yo como vicepresidente, y mi madre a cargo del área comercial. Yo soy la cuarta generación que se dedica a esto. Desde muy chico sabía bien por donde venia, me fui preparando para eso.
Dentro del área comercial, a mi me gusta más el área de propiedades comerciales, no residenciales. La empresa nació como desarrolladora de propiedades comerciales. Hoy estamos dedicados a lo residencial pero abocados a reflotar el área comercial. Estamos desarrollando un shopping dentro de Madero Harbour, y empezando el desarrollo de un centro comercial en Lugano.
A mi me apasiona el Real Estate, investigar sobre el tema, aprender. Me gusta viajar para aprender o para trabajar, si tengo que ir a una ciudad me gusta ir con excusa de una reunión o para estudiar, es una forma de desconectarme y aprender sobre lo que hago.
PRE: ¿Hacia dónde crees que está evolucionado el real estate en el mundo?
IG: El Real Estate, si se mide como clase de activo, es el más grande del mundo. Es muy abarcativo. Dentro del real estate está lo comercial, residencial, hay muchos servicios: hay inmobiliarias, desarrolladores, múltiples actores. Hoy yo creo que en el mundo está creciendo mucho el sector de la tecnología y de los servicios para el Real Estate. En la actualidad vemos inmobiliarias especializadas en residencial, en alquileres, alquileres temporarios, locales. en residencial, en oficinas. Hay empresas que no son inmobiliarias, pero cubren esos nichos como AIRbnb, WeWork con el tema de co-working. Yo creo que se está segmentando mucho el real estate en pequeños nichos de mercado con empresas que lideran esos nichos.
PRE: ¿como ves hoy la inserción de la tecnología en el real estate?
IG: dentro del Real Estate la tecnología está cambiando la dinámica del negocio y en particular en Argentina en los últimos dos años se insertó mucho la tecnología aplicada a la industria. De hecho, hay una denominación para eso que es PropTech – Property Technology- y dentro de lo que es PropTech hay subsegmentos a su vez, que son los marketplaces, los CRM, en Argentina hay varios, y un montón de servicios aplicados a esta industria. Esto es un potencial que va a cambiar mucho la dinámica del negocio a nivel local. Hay inmobiliarias que son completamente virtuales, online. Hay marketplaces, servicios complementarios, desde drones hasta recorridos virtuales y 360, y esto está cambiando la industria, en Argentina y en el mundo.
PRE: ¿qué enseñanzas extraes de tus viajes, viendo el Real Estate a escala global?
IG: Tuve la oportunidad de hacer en Nueva York un programa de property brokerage, y vi las herramientas y servicios que tienen los brokers en NY, la capacidad que tienen de acceder a información. Tenes servicios que brindan valiosos datos del mercado donde con un click accedes a la información de un edificio acerca de quienes son los inquilinos, cuanto están pagando y mucho más. También estuve en Sillicon Valley, California, haciendo un programa de tecnología, y ahí vi cómo es la dinámica y sobre todo la cultura de negocio, que es muy distinta a la que hay acá. La gente se ayuda entre si, nadie oculta la información, son transparentes. Y obviamente la tecnología que tienen. Trajimos muchas ideas de allá, a partir de ese viaje empezamos a incorporar mucho más la tecnología, mejoramos el CRM, recorridos 360, videos con drone. Tratamos de que todos los contenidos que movemos a través de nuestra plataforma y las redes sociales estén muy curados.
PRE: ¿Como crees que es la mejor manera de insertarse profesionalmente para una persona que recién empieza en este mercado? ¿Consejos de un joven emprendedor?
IG: Soy muy chico para dar consejos….Te puedo decir lo que yo hago y quizás a alguien le sirve. Básicamente son valores que aprendí desde muy chico. Trabajar mucho, dedicarle mucho tiempo al trabajo. Y en Real Estate en particular a mi me gusta soñar en grande. El Real Estate te permite que si haces un edificio de 50 pisos no es más esfuerzo que hacer 5 veces un edificio de 10 pisos. Eso lo leí una vez un libro de Donald Trump, y es cierto, porque los costos y el tiempo que tienes que dedicar muchas veces son lo mismo que para un edificio de 10 pisos, pero el beneficio es mucho mayor en proyectos que estás hablando por lo menos de 5 años. Entonces el incentivo y el esfuerzo que hay que ponerle durante esos años es grande, es importante tener un objetivo importante para que valga la pena para luchar todos los dias durante tantos años. Esto dos consejos puedo transmitir: trabajar mucho y pensar en grande.
Para ver el video de la entrevista ingresa aquí https://www.youtube.com/watch?v=fZU6WHWTsbE
www.gnvgroup.com.ar