El 5G en Brasil es posible gracias a acciones conjuntas entre el organismo de investigación del gobierno brasileño, el Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (CPQD), y la corporación Nokia. La iniciativa busca desarrollar conjuntamente soluciones de red de acceso de radio abierto (O-Ran), para aplicaciones de borde 5G, como ciudades inteligentes y acceso inalámbrico fijo.
La colaboración se centrará en casos de uso de 5G en cooperación con los clientes de operadores móviles brasileños de Nokia, incluidas ciudades inteligentes, acceso inalámbrico fijo (FWA), IoT para la industria 4.0 y redes críticas, que se personalizarán específicamente para el mercado brasileño.
Fundada en 1976, CPQD es una de las instituciones independientes de investigación y desarrollo más grandes de Brasil en el campo de las tecnologías de la información. Su misión es mejorar la competitividad tecnológica de Brasil, así como mejorar la inclusión digital de la sociedad. Es el primer centro de investigación en América Latina que trabaja en aplicaciones para la plataforma RIC.
El RIC es una tecnología de optimización 5G virtualizada, que agrega programabilidad al RAN y habilita la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), así como nuevos servicios. Proporciona un marco para implementar aplicaciones de múltiples fuentes. La plataforma RIC casi en tiempo real proporciona funciones e interfaces que impulsan la optimización, la automatización y las implementaciones de servicios más rápidas y flexibles.
Moldear el futuro del 5G en Brasil
“Esta es una colaboración importante que ayudará a dar forma al futuro de las redes 5G en Brasil”, dijo Frederico Nava, director de soluciones y consultoría de CPQD. “Esperamos una asociación fructífera y exitosa con Nokia y esperamos presentar una gama de casos de uso innovadores basados en 5G en el mercado”.
Aprovechando la plataforma de habilitación de servicios (SEP) de Nokia, que combina las capacidades del controlador inteligente (RIC) de RAN, casi en tiempo real y la informática de borde de acceso múltiple (MEC), la colaboración está diseñada para crear casos de uso innovadores en el borde de la red.
Estos casos de uso utilizan la solución optimizada de servidor de borde abierto AirFrame de Nokia y permitirán a CPQD explorar el potencial de 5G para ofrecer un “rendimiento de red mejorado con menor consumo de energía, mayor confiabilidad y seguridad”, informa Nokia.
“Esta importante asociación explorará el potencial de casos de uso innovadores de 5G que tendrán valor en el mundo real en Brasil en una variedad de áreas diferentes, como ciudades inteligentes. Esta importante asociación explorará el potencial de casos de uso innovadores de 5G que tendrán valor en el mundo real en Brasil en una variedad de áreas diferentes, como ciudades inteligentes y acceso inalámbrico fijo“, agregó Ari Kynäslahti, jefe de tecnología y estrategia de redes móviles de Nokia.
“Nuestro controlador inteligente RAN jugará un papel fundamental en esta investigación, ayudando a explorar y probar nuevos casos de uso de vanguardia que pondrán a Brasil a la vanguardia en la era 5G”.