Entre el 5 de septiembre y 4 de octubre se lleva a cabo la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15, celebrando su 30 aniversario. En ese marco, del 8 al 11 de septiembre tendrá lugar la semana de conferencias magistrales en el Auditorio Buenos Aires, dentro del complejo Buenos Aires Design. Han confirmado su presencia conferencistas de renombre internacional, como los titulares del estudio BIG -el alemán Kai Uwe Bergmann- y del estudio COOP HIMMELB(L)AU -el austríaco Wolf Prix-, así como el español Andrés Jaque, el danés Jan Gehl, el chileno Alex Brahm, el mexicano Fernando Romero, el argentino Cesar Pelli o el japonés Jinnai Hidenobu, dentro de los cerca de 50 profesionales de cinco continentes que participarán como conferencistas.
La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires es uno de los eventos más importantes de la región, donde se reúnen profesionales de todo el mundo. La edición BA15 se realizará del 5 de septiembre al 4 de octubre de este año, con importantes muestras nacionales e internacionales en las salas del Centro Cultural Recoleta –CCR-, así como también ocupará otros importantes espacios culturales de la ciudad como La Usina del Arte en el Distrito de las Artes y el Centro Metropolitano de Diseño –CMD-, los museos MALBA, MAMBA, MARQ, PROA y Fortabat, y facultades de arquitectura de todo Buenos Aires, como la UBA, Di Tella, UNSAM, UB, UP, USAL, Fundación UADE, UFLO, UM, UK y UAI-.
Del 8 al 11 de septiembre se desarrollarán las Conferencias Magistrales de la Bienal, donde participarán cerca de 50 profesionales de proyección internacional en el Auditorio Buenos Aires, ubicado en Av. Pueyrredón 2501, dentro del complejo Buenos Aires Design.
.
Además de los conferencistas mencionados, todos los continentes estarán representados en la Bienal BA15, con integrantes americanos como los argentinos Cesar Pelli, Ronald Shakespear, Mario Corea, Laura Spinadel, Fernando Diez y Juan Frigerio, los chilenos Germán Del Sol, Martin del Solar –Grupo Talca-, los brasileros Carlos Eduardo Comas y Ruth Verde Zein, el uruguayo Jorge Nudelman, los colombianos Camilo Restrepo, María Elvira Madriñan –Fundación Rogelio Salmona- y Laureano Forero, los costarricenses Rolando Barahona y Carlos Jiménez, el ecuatoriano Handel Guayasamin, los peruanos Manuel Cuadra, Oscar González Moix y Frederick Cooper Llosa, los estadounidenses Rick Bell –AIANY-, Pedro Gadanho –MOMA- y Diane Gray, los mexicanos Fernando Romero -Fernando Romero Enterprise-, Augusto Álvarez e Iván San Martín Córdoba, y el canadiense Trevor Boddy; del continente europeo el austríaco Jakob Dunkl –Querkraf-, los suizos Phillip Rahm y Michael Jakob, los españoles Josep Ferrando, Josep Botey, Rafael Gómez Moriana, Clara Sola Morales y Eduardo Cadaval –Sola Morales & Cadaval-, los alemanes Jorn Walter, Heinz Emighloz y Hartmut Frank, el griego Spiros Papadopoulos -University of Thessaly, Volos-, los italianos Maurizio Carta -Universidad de Palermo- y Rinio Bruttomesso, y el noruego Stein Solsto; de África la sudafricana Karen Eicher; de Asia el japonés Jinnai Hidenobu y la china Li Xianging; y de Oceanía el australiano Xing Ruan.