Hablan los líderes de la industria de centros comerciales quienes analizan como está mejorando el sector en Latinoamérica.
La industria de centros comerciales están prosperando a nivel mundial y es que cientos o incluso miles de nuevos centros comerciales se están construyendo en estos momentos en todo el mundo, y se están desarrollando en los países más inimaginables, desde Irán a Bolivia, y desde Bangladesh a Angola. Casi todas las regiones del mundo están igualando rápidamente a los Estados Unidos en términos de desarrollo comercial.
Y es que según un reciente informe elaborado por LRA (Lizan Retail Advisors) para Inmobiliare, el 2014 ha sido excelente para la industria de centros comerciales en el mundo, pero para Latinoamérica tal vez haya sido el mejor de su historia.
El recuerdo de la crisis económica de hace 5 años prácticamente se ha borrado de nuestra memoria, y vemos actividad en toda la región.
Nuestra industria ha llegado a la madurez, la evolución es clara; desde el primer centro comercial que se construyó en Brasil hacia el año 1966, hasta el último país integrado que fue Bolivia en diciembre de 2013, los más de 1,800 centros comerciales que hay en Latinoamérica son una muestra de que esta industria está más que viva y tiene un futuro brillante.
A lo largo de 2014, los retailers globales siguieron entrando y expandiéndose en toda la región, hay pocos países donde no están Zara, Gap y Forever 21, y en poco tiempo H&M también tendrá presencia en todo el continente.
También vemos la entrada de nuevos retailers tanto de Europa como de los Estados Unidos y otras regiones; desde algunos conceptos novedosos como Desigual y Scotch & Soda, hasta marcas de lujo, pasando por los retailers especializados como Crate & Barrel y Bed, Bath & Beyond, y marcas de las cuales pocos hemos escuchado, pero que en poco tiempo serán tema de conversación para el consumidor latinoamericano.
Pero también ha sido el año en el cual el capital parece haber decidido hacerse presente en la región. Actualmente, las fuentes de capital ya no sólo son internacionales, sino locales.
Las FIBRAS han revolucionado la industria en México y los Fondos de Inversión siguen buscando oportunidades en toda la región -fondos de capital privado, aseguradoras, REIT’s, fondos de pensiones, fondos soberanos, AFP’s, o proveedores de deuda. Hoy, el financiamiento ya no es un problema en la región, el problema tal vez es que no hay suficiente producción inmobiliaria para todo el capital disponible, y mucho del producto que había hace unos años ya fue adquirido. Pero para quienes nos dedicamos al desarrollo inmobiliario, éste es un buen problema a tener.
El 2014 también ha sido un buen año para los desarrolladores de centros comerciales de la región; muchos de ellos siguen internacionalizándose, en especial los chilenos, pero también hemos visto a desarrolladores centroamericanos cruzar fronteras -de Guatemala, Honduras y el Salvador-, y seguimos viendo a algunos desarrolladores venezolanos y argentinos poniendo el desarrollo en sus países “on hold” y aventurándose cada vez más a nuevos territorios.
¿Sabe quién está desarrollando el proyecto más ambicioso de Paraguay? Un inversionista guatemalteco. Curiosamente, los únicos que aún no salen de sus países son los desarrolladores mexicanos y brasileños, quienes todavía tienen mucho trabajo en sus respectivos países.
¿Y qué nos depara el 2015? En mi opinión, el año próximo va a ser aún mejor que el presente; veremos una intensificación en la llegada de nuevas marcas, seguirá llegando más capital del exterior y los mercados de capital locales seguirán proveyendo recursos; los desarrolladores seguirán incrementando sus portafolios y expandiéndose internacionalmente.
El 2015 se espera que sea un año sólido para el desarrollo de retail en América Latina. Chile ocupó el primer lugar en la edición 2014 del Índice Global de Desarrollo de Retail (GRDI) del A.T. Kearney. Con Uruguay, Brasil, Perú, Panamá, Colombia, Costa Rica y México, también en el índice de las economías emergentes más atractivas para la expansión minorista, América Latina sigue mostrando fortaleza como una región en crecimiento.
Fuente: Perú Retail