Se ha publicado el 16º Informe de Infraestructura Estratégica 100 América Latina y el Caribe, que incluye la lista de 100 proyectos de infraestructura en desarrollo que representan más de $ 120 mil millones en inversión esperada. Estos proyectos proporcionan una muestra representativa del desarrollo de proyectos en todos los sectores, etapas y mercados geográficos. Los proyectos fueron identificados y seleccionados a través de la metodología patentada de CG / LA, enfocada en identificar y, cuando sea posible, cuantificar los beneficios del proyecto durante su ciclo de vida, incluyendo el compromiso con expertos de toda la región y patrocinadores de proyectos. Se apunta a proyectoscon grado de avance y que ofrezcan oportunidades de negocios en los próximos 3 a 18 meses.
Este informe es la base para el 16º Foro de Liderazgo de Infraestructura de América Latina y el Caribe en Miami, Florida, del 24 al 26 de julio de 2018. El evento albergará a más de 50 de estos propietarios de proyectos , proporcionando una visión única de las próximas oportunidades y reconociendo el extraordinario liderazgo de la comunidad de profesionales que impulsan estos proyectos estratégicos.
Algunos de los Tracks del evento incluyen: SeaOne y la apuesta de $ 20 mil millones para cambiar la matriz energética de la región; Inversión de impacto: $ 120 mil millones para transformar la infraestructura; Resiliencia y Salvar las Islas: los 50 proyectos en riesgo; La promesa de BuildCoin & Blockchain – Reconstruir la confianza en la inversión en infraestructura; y Puerto Rico – Dar prioridad a la recuperación.
Los proyectos relevados en el informe destacan la importancia subyacente y perdurable de la infraestructura para el crecimiento económico a largo plazo, la creación de empleo y los beneficios críticos a largo plazo, como la salud y la movilidad.
“El Informe Estratégico 100 representa una desviación de las métricas de evaluación tradicionales”, dijo Norman F. Anderson, CEO de CG / LA Infrastructure. “Nuestras encuestas y nuestra experiencia muestran que la infraestructura es un bien público, ya sea que la inversión provenga del sector público o privado, por lo que la toma de decisiones debe ser reformulada en términos de beneficios a largo plazo, las oportunidades medibles que cada proyecto crea para la salud, la movilidad, la educación y la calidad de vida de los ciudadanos en sus comunidades, sus estados y sus países “.
Los 10 principales proyectos de infraestructura de la region
En 2018, los principales proyectos en América Latina, independientemente de su tamaño, tendieron a centrarse en los valores críticos de la movilidad y la salud, así como en la competitividad a largo plazo: 1) SeaOne Fuel Supply; 2) Puerto Colombia; 3) Cabeceras y tuberías para el suministro de agua potable de Lima; 4) Expansión de Panama Line 3; 5) Reemplazo de Fase I y II de TransMilenio; 6) Tren Metropolitano Eléctrico; 7) Planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas; 8) trenes interurbanos de São Paulo; 9) Planta de Tratamiento de Agua Los Berros del Sistema Cutzamala; y 10) Metro de Bogotá.
La decimosexta edición del Informe de Infraestructura Estratégica 100 de América Latina y el Caribe se puede descargar desde aquí
Para saber mas del evento 16º Foro de Liderazgo de Infraestructura de América Latina y el Caribe en Miami, Florida, del 24 al 26 de julio de 2018 ingresa aquí