Falabella, Cencosud y Walmart Chile están entre las 10 empresas de retail más grandes de la región por ventas, ganancias y capitalización bursátil.
Según cifras compiladas por Bloomberg, en los doce meses terminados en marzo, Cencosud, con ventas por US$18.490 millones, es la tercera mayor empresa de retail por ingresos, sólo detrás de Walmart de México y de la brasileña Pao de Acucar, entre las compañías abiertas a bolsa en la región. Mientras, Falabella está cuarta, con ingresos por US$13.227 millones; Walmart Chile, octava, con US$6.032 millones; y Ripley se ubica 16 en la región, con ingresos por US$2.665 millones.
En cuanto a ganancias, Falabella ocupó el segundo lugar de la región, detrás de Walmart de México, con utilidades por US$808 millones en los doce meses terminados en marzo, según los datos de Bloomberg.
En tanto, por valor bursátil, Falabella aparece segunda, con un valor de US$17.510 millones; Cencosud, quinta y Walmart Chile, séptima.
El listado de las 30 empresas más grandes de retail en la región incluye 11 brasileñas, 10 mexicanas, cuatro chilenas, una colombiana (Almacenes Éxito), y en Perú sólo figura Saga Falabella.
La mayor
Walmart de México es el líder indiscutido en la región. En los doce meses terminados en marzo, la empresa registró ganancias por US$2.267 millones, e ingresos por US$32.898 millones. Mientras, su capitalización bursátil supera los US$43 mil millones, la mayor de la región. “Walmart de México está en países de Centroamérica que han contribuido en ventas y rentabilidad, porque son economías que tienen niveles de desarrollo que tenía México en 1975 en cuanto a poder adquisitivo. Walmart de México ha consolidado una región que le era interesante desde el punto de vista geográfico”, sostiene el analista de retail de la corredora Vector Casa de Bolsa, Gaspar Quijano, desde Ciudad de México.
Las acciones de Walmex han subido 18,46% en lo que va del año. Sin embargo, para Quijano, el futuro para el sector en México no es muy auspicioso, porque la mayor parte del retail en ese país se alimenta del poder de compra, y las remesas de inmigrantes desde EEUU. “El consumo se ha estancado en los dos últimos años, debido a la tasa de impuesto más alta que se aprobó como parte de la reforma tributaria. Mientras, las remesas han avanzado muy poco”, plantea Quijano.
El director ejecutivo de Latam Wealth, Alejandro Rubinstein, coincide en el diagnóstico, debido a la contracción del crédito y el aumento del desempleo en la región. “A nivel regional, en México, Colombia y Chile, las ventas del sector de retail se han ido deteriorando”, asegura. “El retail tanto en Chile como en Colombia y México depende mucho del crédito, y en los tres países éste se ha empezado a restringir en el sentido de que la banca en particular y como consecuencia, el sector retail, está empezando a ajustar los requerimientos”. Según explica Rubinstein, la relación precio-utilidad, muestra que las acciones de las empresas minoristas en Chile y Colombia están caras en comparación con sus índices bursátiles, a diferencia de los retailers mexicanos, cuya relación precio-utilidad está por debajo del promedio de la bolsa mexicana.
Para el experto, una de las grandes dificultades para las empresas chilenas del sector es su exposición internacional, dado que, a diferencia de empresas como Walmex en México o Almacenes Éxito, en Colombia, tienen parte importante de sus operaciones en otros países de la región. “Si bien eso les da diversificación, les presenta un problema por el tipo de cambio”, asegura Rubinstein.
De todas maneras, de acuerdo con el consenso de Bloomberg, el precio objetivo de la acción de Cencosud a doce meses es de $1.799, en comparación con el cierre de $1.494,2 de ayer. En tanto, el precio objetivo de Falabella es de $4.990, en comparación con el cierre de $4.536 de ayer.
Otras líderes de la región
Entre las brasileñas, Pao de Acucar ocupa el cuarto lugar regional en términos de ganancias, con utilidades por US$498 millones en los doce meses terminados en marzo, y ventas por US$27.470 millones en el mismo período. Entre las brasileñas también destaca Via Varejo (que vende productos para el hogar), Lojas Renner y Lojas Americanas. De Colombia, la única representante es Almacenes Éxito, que registró ingresos por US5.630 millones en los doce meses terminados en marzo. En México, El Puerto de Liverpool, Grupo Elektra, Soriana y Grupo Sanborns completan la lista.
Fuente: Pulso